A partir de la Resolución 243/2018 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Agroindustria de la Nación, en su carácter de Autoridad de Aplicación, distribuye el cupo tarifario denominado Cuota “Hilton” para el ciclo comercial 2018-2019. La medida es para el período comprendido entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019 con destino a la Unión Europea.
La distribución entre empresas frigoríficas, grupos y asociaciones de productores, alcanza la cantidad de 28.355,11 toneladas de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad. Asimismo, con la finalidad de procurar la máxima utilización de esta preferencia arancelaria, el Ministerio de Agroindustria previó en la citada resolución el mecanismo para utilizar las 1.144, 88 toneladas remanentes, sin distribuir. El mecanismo previsto permite a todos los beneficiarios de la Cuota Hilton acceder en un pie de igualdad al Fondo de “libre disponibilidad”, con lineamientos sencillos, claros, flexibles y transparentes para alentar el negocio exportador de la cadena bovina.
El criterio establecido por la citada Resolución para distribuir las toneladas remanentes es “primero solicitado, primero entregado”, por lo que aquellos exportadores que oportunamente cumplan con su cuota parte asignada, podrán continuar exportando a la Unión Europea hasta agotar el saldo de toneladas disponibles.
Vale señalar que para este ciclo comercial, en el marco del proceso de desburocratización y simplificación que está llevando adelante el Ministerio, los interesados pudieron efectuar su solicitud para participar de este cupo de manera on-line, a través del a plataforma de Trámites a Distancia (TAD), optimizando tiempos y costos para el trámite de adjudicación de la cuota.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.