Desde hoy y hasta el 9 de julio en La Rural, el INTA y la Fundación ArgenINTA compartirán experiencias gastronómicas, talleres de huertas y actividades para chicos. El desafío, conocer el recorrido de los productos desde el campo hasta la mesa.
En su 14ª edición, la muestra Caminos y Sabores reunirá, del 6 al 9 de julio en La Rural, todas las variedades de alimentos, bebidas, artesanías y destinos turísticos de nuestro país compartidos por sus productores y emprendedores. En este contexto, el INTA y la Fundación ArgenINTA compartirán, en el stand de BPA del que participa, experiencias gastronómicas, talleres de huertas y actividades para chicos.
A partir de una serie de datos, quienes visiten el stand de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) –un espacio compartido con el Ministerio de Agroindustria, Casafe, Argenbio, Aapresid, CREA, Senasa, INTA y Maizar– podrán conocer cuánto trabajo en el campo se necesita para tener ciertos alimentos en la mesa, más específicamente, en el desayuno de los argentinos.
Así, por ejemplo, para obtener dos tostadas de 60 gramos de pan se necesitan 67 gramos de trigo y, si se considera un rendimiento de 3.000 kilos por hectárea, para cultivarlo se requieren 0,22 metros cuadrados. Del mismo modo, se calculó la superficie de caña de azúcar, café, fruta para la mermelada y de pastura para la leche, entre otros casos.
Por su parte, la Fundación ArgenINTA compartirá su experiencia con el programa Del Territorio al Plato en el espacio del Ministerio de Educación de la Nación, de la mano del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) mediante su Aula Taller Móvil de Gastronomía.
Con estas estructuras transportables como escenario, se busca impulsar la formación profesional y laboral en la cadena de valor de los alimentos y la cocina en todo el país, al tiempo que se ponen en valor los saberes, prácticas y tradiciones de nuestro patrimonio cultural.
A su vez, los más pequeños de la familia también podrán acercarse al proceso de obtención de los alimentos a través de una serie de actividades y juegos en un espacio exclusivo para chicos llamado “Caminitos”. Allí, habrá talleres de huerta brindados por técnicos del programa ProHuerta, que conducen el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el INTA, con material didáctico de INTA Chicos.
Además, hay un espacio de recreación exclusivo de INTA Chicos con juegos interactivos, rayuelas basadas en las cadenas productivas de arroz y yerba, mesas para dibujar y trivias, pizarras magnéticas que simulan heladeras para aprender a ordenar los alimentos a fin de evitar la contaminación cruzada. También encontrarán un Ta-Te-Ti gigante y objetos en cartapesta.
Mientras, habrá un lugar de difusión de los recursos educativos de acceso libre del Procadis y otro espacio del que participarán los institutos del INTA Castelar para compartir algunos contenidos de la Semana de la Ciencia. Asimismo, el programa Agua Segura expondrá novedades y experiencias.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.