Case IH llevó a cabo un encuentro con clientes que tuvo como objetivo mostrar la nueva línea de pulverizadores Patriot y capacitar a clientes respecto a su funcionamiento. En esta ocasión, el concesionario Ulla Maquinarias ubicado en Villa María, Córdoba, fue el anfitrión del primer “Case IH Experience, edición pulverización” del año, donde recibieron a sesenta productores de la zona centro del país.
Luciano Espinosa, responsable Comercial de Ulla Maquinarias, fue quien dio la bienvenida a la jornada e hizo un breve repaso sobre el portfolio completo de productos de la marca. Luego, se desarrolló una charla a cargo de Leonel Mariotta, representante de la compañía AgroSpray, quien hablo sobre cuestiones técnicas para obtener calidad y precisión en la aplicación.
Por su parte, Rodrigo Alandia, gerente de Marketing de Case IH para Argentina y países de América Latina, presentó los nuevos pulverizadores Patriot 350 y 250 Extreme, haciendo foco en las características y bondades que los convierten en principales competidores del mercado. Al respecto expresó que “Incorporamos nuevas tecnologías como el sistema Low Rate, que permite trabajar con tasas de aplicación bajas inclusive en condiciones de baja velocidad, también el nuevo sistema de control por PWM, y la nueva transmisión entre otros, con el objetivo de brindarle al productor una solución que alcance los más altos standares de calidad en la aplicación”.
A su vez, Tomás Tosco, responsable de Agricultura de Precisión para CNH Industrial Argentina, habló sobre todos los productos de AFS enfatizando en las tecnologías que se pueden incorporar en los equipos para optimizar el cuidado de cultivos.
Para finalizar, se realizaron demostraciones dinámicas en campo donde se pudo ver el funcionamiento de los equipos y las distintas técnicas de aplicación. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de probar los equipos y hacer consultas específicas sobre los mismos.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.