Una nueva reunión del campo argentino servirá como ocasión ideal para dejar en evidencia la fuerte sinergia del grupo CNH Industrial, en esta oportunidad con IVECO participando junto a Case IH y New Holland Agriculture del 6 al 9 de junio en Agroactiva.
“En CNH Industrial tenemos impresa de manera muy fuerte la sinergia entre nuestras marcas. Es por ello que en esta ocasión, acompañando a los colegas de agricultura, nos hacemos presentes una vez más en una feria tan importante como Agroactiva”, explicó Francisco Spasaro, Gerente de Marketing de IVECO Argentina. “Desde hace años vemos al campo como un aliado estratégico para el desarrollo de nuestro sector, por ello decidimos apalancarnos en los especialistas en la materia de nuestro grupo”, remarcó.
En esta ocasión, la marca que lidera el mercado de camiones de más de 16 toneladas desde hace ocho años ininterrumpidos expondrá en Santa Fe un Tector 260E30, la nueva potencia de la versión Off-Road lanzada recientemente y un Tector Auto-Shift, el modelo equipado con caja automatizada de 10 velocidades. Además, IVECO exhibirá un potente Stralis, cuyo corazón está compuesto por el motor FPT Industrial Cursor 9, capaz de proveer al camión de 360 cv y 1.500 Nm de torque máximo.
Como es habitual en las participaciones de IVECO en las ferias, sus puestos contarán con personal especializado que atenderá las inquietudes de los visitantes, tanto en materia de producto como en herramientas de financiación.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.