La Casa de Córdoba en Buenos Aires fue el escenario propicio para el lanzamiento nacional del XXVI Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID). El evento contó con la presencia del presidente de la entidad, Alejandro Petek; entre otras autoridades, y del ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso.
En la presentación se brindaron detalles de este importante encuentro, como así también de los principales temas que se desarrollarán y las características del lugar elegido para la ocasión: el Complejo Forja de la ciudad de mediterránea.
Hay que destacar que AAPRESID mudó el congreso que se venía realizando en Rosario a la provincia de Córdoba, por considerarla un lugar que reúne las condiciones necesarias, entre otras consideraciones.
Durante el desarrollo de la conferencia de prensa se detalló el modo de organización que se dispuso para la edición cordobesa, señalando los oradores que el predio tendrá dos salas principales; una para 1.000 asistentes y otra para 700, al tiempo que habrá lugar para el desarrollo de 8 talleres. También se dispondrá un parque de maquinaria en el complejo.
Foto: Héctor O. Losino
Sustentología es el nuevo concepto que desde AAPRESID quieren instalar este año; esto es la conjunción de todos los conocimientos existentes en pos de un objetivo común que es la producción con desarrollo sostenible y el cuidado de los recursos naturales.
El ministro Busso destacó que “Es un orgullo que un evento de estas características venga a Córdoba, una provincia donde las Buenas Prácticas Agropecuarias que son vitales para la sostenibilidad, han hecho punta. Esta llegada es el resultado de un trabajo conjunto y de un sector que en nuestra provincia está a la vanguardia”.
El XXVI Congreso de AAPRESID se llevará a cabo del 8 al 10 de agosto en el Complejo Forja.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.