Case IH, compañía que produce y comercializa maquinarias para el desarrollo agrícola, estuvo presente en la cuarta edición de Sitevinitech, evento que agrupa a los principales actores de la Industria Vitivinícola y Olivícola de la Argentina. Rodrigo Alandia, gerente de Marketing de Case IH para América Latina, expresó que “Es importante para nosotros estar presentes en este mercado, ya que el país es un importante productor de uva y vinos representando casi el 10% de la producción a nivel mundial y por eso es fundamental que contribuyamos para que las labores del campo sean realizadas con un alta performance, colaborando con el crecimiento del sector”.
Durante la exposición la marca exhibió su línea de tractores Quantum, la cual fue creada exclusivamente para el desarrollo de las economías regionales, ofreciéndose en los modelos viñateros y fruteros con 65 y 85 HP. Ambos modelos están disponibles en versiones con cabina o plataforma. “Este mercado busca una alta performance en las actividades agrícolas con potencia y tamaño compacto, que sea adecuado para las viñas. En función de esas necesidades Case IH trajo al mercado la línea Quantum, de origen europea con altísima tecnología, calidad y siendo el más angosto del mercado con dimensiones adecuadas para las labores requeridas”, indicó Alandia.
Dentro de la oferta de Case IH en el país, los tractores viñateros son los más adecuados para espalderas de alta densidad, parrales e invernáculos, mientras que el modelo frutero es ideal para plantaciones de frutales, viñedos de baja densidad y también invernáculos. Este es un sector en el que la firma se encuentra trabajando para el desarrollo de implementos y soluciones tecnológicas que colaboren al crecimiento de la actividad. “Actualmente estamos trabajando para ofrecer más herramientas para este sector, siempre bajo nuestro distintivo como marca: la más alta tecnología aplicada a la agricultura”, concluyó Alandia.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.