Luego de 17 años, Argentina y Estados Unidos cerraron un acuerdo histórico para el envío de limones tucumanos al país norteamericano. El primer despacho, iniciado el 18 de abril, estuvo a cargo de la empresa Transporte Bigotín, cliente IVECO en la región NOA, quien se encargó de trasladar los contenedores repletos de cítricos hacia el puerto de Buenos Aires.
La empresa tucumana cuenta con una flota de 14 camiones IVECO Tector, los cuales serán utilizados en adelante para el envío de más limones producidos por la provincia norteña, actividad que será fuente de trabajo de 50.000 argentinos.
“Somos los principales encargados de que el contenedor salga de nuestra ciudad haciendo Aduana y llevándolo al puerto de Buenos Aires con destino final a la ciudad de Filadelfia, en Estados Unidos, sin tener ninguna escala”, explicó Bernardo Ortega, Presidente de Transporte Bigotín.
Según lo estipulado, la empresa será responsable de dos viajes semanales con un cargamento de tres contenedores con 22 toneladas de fruta cada uno, haciendo un total de 66 toneladas. “Es una satisfacción formar parte de este proceso de reconversión sana del país. Sabíamos que este cargamento requería un tratamiento especial y por ende, necesitábamos camiones especiales. Es por este motivo que confiamos en IVECO”, sostuvo Juan Ortiz, contador General de Transporte Bigotín.
“La familia Tector ha hecho historia en IVECO, siendo el camión que lideró las ventas durante ocho años consecutivos y hoy está ingresando en la historia del país al ser partícipe, de la mano de nuestro cliente Transporte Bigotín, de un envío tan importante”, dijo Sebastián Rodríguez Macías, Director Comercial de IVECO Argentina.
“Gracias a IVECO, nosotros pudimos comprar nuevos camiones. La empresa nos apoyó en todo sentido; desde la compra, en particular de los Tector, hasta la forma de pago”, agregó Ortega.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.