En el encuentro realizado en la sede de CRA quedó conformada la Mesa Nacional de Competitividad Ovina, la cual está integrada por las cuatro entidades gremiales del sector agropecuario (CRA, Federación Agraria, Sociedad Rural Argentina y Coninagro). La coordinación de la Mesa será por parte de Daniel Lavayen de CRA y Carlos Vila Moret de SRA.
De la reunión también participaron la Cámara de Industrias FrigorÃficas de la Patagonia y FLA (Federación Lanera Argentina) junto a distintas asociaciones de criadores de razas. Esta mesa reúne a actores privados, el INTA y Universidades.
Además, se definieron los lineamientos a trabajar basados en cuatro ejes: Normativa, Productividad Primaria, Agregado de valor y calidad de vida y arraigo rural.
En cuanto a Normativa: Remite a la Ley Ovina, costos laborales e impositivos, herramientas de financiación, tramites e informalidad comercial.
En relación a la Productividad Primaria, apunta a mejoras productivas, implementación de buenas prácticas de manejo, modelo sustentable para manejo de la fauna silvestre y aspectos sanitarios.
Respecto al agregado de valor, se basa en la cadena de la carne, lana y otros productos (cuero, leche, etc). También fomentar y trabajar en la tipificación y los problemas que tiene el sector industrial.
El último aspecto, calidad de vida y arraigo rural, apunta a la comunicación y conectividad en el ámbito rural, el acceso al agua y la infraestructura vial.
Hay que señalar que la Mesa de Competitividad Ovina se reunirá cada dos meses.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.