El Director de Abelardo Cuffia S.A, Edgardo Cuffia, expresó su postura luego de la muestra realizada en San Nicolás donde hubo una “buena concurrencia de público”. El empresario destacó que “El balance de la ExpoAgro es positivo pese a las cuestiones climáticas que quitan el ánimo de la gente”.
“La exposición fue buena. Una interesante concurrencia de público que iba a ver algo puntual”, dijo Cuffia. A su vez argumentó que desde el lugar que ellos están, indudablemente hay un requerimiento al uso de la tecnología en los últimos años por eso es que la gente fue a ver cuestiones específicas.
En lo que respecta a lo comercial, Cuffia dijo que “No son exposiciones donde generalmente se van a hacer negocios, sino que la gente viene a ver productos y nosotros mostramos lo mejor que tenemos y nuestras innovaciones”. También, afirmó que realizaron algunas operaciones.
Cuffia no dudó en decir que el balance fue positivo pese a las cuestiones climáticas que quitan el ánimo del productor. Recordemos que en algunos lugares del país hace mucho tiempo que no llueve, y consideran a este período como “la peor sequía de los últimos 70 años”.
Un punto que el empresario destacó de los días de muestra es la presencia de público extranjero y la buena concurrencia a las Rondas de Negocios. “Vinieron visitas internacionales; muchos de países limítrofes y de Centroamérica también”, el titular de Abelardo Cuffia S.A.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.