Case IH, compañía que comercializa maquinaria agrícola, llevó a la última edición de Expoagro un nuevo producto de AFS (Advanced Farming System) que posibilitará a agricultores de todo el país aumentar la productividad y disminuir los costos de operación. La pantalla XCN-1050 es una solución que presenta una serie de recursos para transformar las operaciones agrícolas a través de su diseño intuitivo e innovador.
El nuevo monitor cuenta con compatibilidad ISOBUS, que promete mayor eficiencia en la operación en el campo, controlando automáticamente la dosis y superposición de los implementos. Esto permite una mayor precisión y productividad en las labores agropecuarias.
Integrada al sistema operativo Android, la pantalla XCN-1050 posee una nueva interfaz más intuitiva y fácil de usar, como una tablet o un celular y puede mantener la comunicación con la oficina en tiempo real vía bluetooth o wi-fi, logrando transferir archivos entre el vehículo y la oficina de forma rápida y sencilla, posibilitando a su vez la asistencia remota por parte del concesionario.
“Esta es una solución innovadora y robusta para soportar todas las condiciones agrícolas y marcará la diferencia en las operaciones agrícolas”, expresó David Pussetto, especialista de Agricultura de Precisión de Case IH, agregando que “Estamos incorporando al mercado un producto con los últimos avances tecnológicos en recepción satelital incluyendo las constelaciones China (BEIDOU) y Europea (GALILEO) a las ya actuales, Americana (GPS) y Rusa (GLONASS), garantizando un mejor desempeño y menor tiempo de convergencia de la señal correctora. De esta forma brindamos al agricultor una mejora considerable para su operación”.
Durante Expoagro las tecnologías AFS tuvieron su lugar propio dentro del stand, donde especialistas asesoraron a clientes y visitantes de la feria respecto a las últimas novedades de Agricultura de Precisión. A su vez, los participantes tuvieron la oportunidad de probar algunas de las herramientas exhibidas.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.