Un informe de Agroestudio Viento Sur SRL, una firma con sede en Necochea, señala que en el sudeste bonaerense la cosecha de cebada avanza con rindes menores al ciclo pasado. En tanto, en trigo los rendimientos son «medios».
«El avance en la cosecha de cebada es cercano al 70%, mucho más lento que lo registrado en campañas anteriores. Esto obedece a que los cultivos se demoraron en alcanzar valores de humedad comercial y a que las labores de trilla deben hacerse en muchas zonas a muy baja velocidad producto del volcado que presenta el cultivo», indica el reporte.
«Los rendimientos generales son moderados, menores a la campaña anterior. Oscilan entre 4000 y 5000 kg/ha en campos someros o que sufrieron encharcamiento en invierno y entre 5000 y 6500 kg/ha en los mejores ambientes. En cuanto a la calidad de la cebada se están recibiendo partidas con altos y bajos porcentajes de proteÃna dependiendo del manejo nutricional y sanitario realizado», precisa.
Según el trabajo, en trigo la cosecha muestra un avance cercano al 40%, también «con rendimientos medios», de 4000 a 6000 kg/ha. Según el asesor Esteban Bilbao, el trigo sembrado temprano tiene rindes de 6000 a 7000 kilos. En tanto, el cereal que se sembró tarde o que tuvo mucha pérdida de superficie por inundación va de 3500 a 5000 kilos por hectárea.
Más allá de la cosecha de los cultivos de invierno, el informe consigna qué está ocurriendo con la campaña de granos gruesos.
«Los cultivos más avanzados de maÃz temprano se encuentran entre V10 y V12, con una muy buena condición general. Los de tardÃo están alrededor de V4 y se están haciendo los tratamientos de control de malezas correspondientes. Como cuestión particular, se han comenzado a observar pústulas de roya común», precisa.
En tanto, los cultivos de girasol más adelantados se encuentran entre V21 y R3 con muy buena condición general.
«Se observa nula a muy baja presencia de larvas y huevos de isoca medidora (Rachiplusia nu). Se recomienda revisar los lotes de girasol con el objetivo de verificar la presencia o no de enemigos naturales en sus distintas especies y estadios, asà llegar a conclusiones aproximadas sobre la posible evolución de los insectos no deseados», detalla
Por su parte, la soja se encuentra alrededor de V4, «también con buena condición».
Según Agroestudio Viento Sur SRL, en cuanto a malezas en la región siguen los reportes de presencia de Amaranthus hybridus en lotes donde en campañas anteriores no se habÃa detectado.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.