El Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda avanza en la concreción de obras que permitirán mitigar el impacto de las inundaciones en distritos del noroeste bonaerense, que demandarán una inversión de casi $ 1.500 millones y beneficiarán a 300 mil hectáreas productivas y a 243 mil habitantes de la zona.
“Desde el primer día de la gestión, el presidente Macri nos encomendó trabajar para resolver uno de los principales problemas de los bonaerenses como son las inundaciones, un fenómeno que afecta tanto a las zonas productivas como a las ciudades”, resaltó el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio.
Por su parte, el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua, aseguró: “Estas obras que estamos licitando son parte del trabajo en equipo con la provincia de Buenos Aires y beneficiarán a una de las zonas productivas más importantes del país”.
Además, ponderó que “son obras prometidas por décadas que se sumarán a las que ya estamos ejecutando con la reactivación del Plan Maestro del Salado”.
“El cambio climático es una realidad y el gobierno nacional está invirtiendo para adaptar el territorio para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos, proteger los bienes y mejorar la productividad de la economía”, indicó.
La cartera de Interior realizó ayer la apertura de sobres de la licitación para la ejecución de las obras denominada “Canales Mones Cazón y derivación República De Italia”, que comprende a los partidos bonaerenses de Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, General Viamonte, General Villegas, Lincoln, 9 De Julio y Pehuajó.
El proyecto integral comprende la ampliación y remodelación de la canalización existente del Arroyo Saladillo; la construcción de un nuevo Canal Troncal de drenaje que comprende la traza entre la embocadura del canal de derivación del República de Italia-Mones Cazón hasta Laguna la Colorada y la readecuación del cauce en el trayecto entre el Canal República de Italia, donde se inicia, y el Troncal Mones Cazón, donde desemboca.
Fuente: Bolsa de Cereales
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.