- Con la premisa de que la tecnología trabaje siempre en favor del transportista, Ford Camiones incorpora transmisiones automatizadas desde el segmento de los medianos.
La transmisión automatizada posee un selector inteligente, el cual elige la marcha más adecuada para una determinada condición en la que está actuando el camión, avanzando o reduciendo automáticamente las marchas de ser necesario. Al mismo tiempo, si el conductor lo desea, puede realizar los cambios de forma manual. Esta segunda forma de conducción es monitoreada permanentemente por medio de un sistema que indica no sólo la necesidad del cambio sino además la marcha adecuada. De esta forma se evita que posibles errores en la realización de los cambios dañen los componentes del vehículo.
Con la transmisión automatizada Torqshift, provista por “Eaton”, cada cambio de marcha se ejecuta con rapidez y precisión volviendo más cómoda y placentera la experiencia de manejo.
La nueva transmisión hace posible que los intervalos de mantenimiento sean más largos; que el vehículo tenga menor consumo de combustible y una mayor vida útil del embrague. Además, optimiza el desempeño en subidas e inclinaciones; incluye función “low” para descensos; modo performance; modo economía y asistencia de partida en rampas (HLA). De esta manera, se reduce considerablemente la fatiga del conductor.
Actualmente, los modelos equipados con transmisión Eaton son el Cargo 1723 y el 1729 en sus versiones 4×2 y 6×2 –con 10 marchas de avance y 1 de retroceso-, y el Cargo 1933 –con 16 marchas de avance y 2 de retroceso-. Por su parte, los Cargo Extrapesados, 2042 y 2842, poseen una transmisión ZF -con 10 marchas de avance y dos de retroceso-.
“Cada día más, el transportista argentino se vuelve más exigente; para él la transmisión automatizada se ha convertido en un dispositivo indispensable en el camión; en parte por su economía, ya que consume menos combustible y requiere menos mantenimiento frente a una caja manual y, además, porque es un elemento de confort, tecnología y seguridad, ya que lo único que tiene que hacer el conductor es acelerar, frenar y conducir, sin desviar su atención a pasar los cambios”, señala Juan Carlos Janocko, Gerente de Ford Camiones Grupo Sur.
Galería de Imágenes
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.