La línea de tractores más emblemática de Case IH sube un escalón más en su capacidad productiva con la incorporación de los nuevos Magnum 340 y 380 CVT. Estos equipos de origen norteamericano llegan con una transmisión reconocida mundialmente por su precisión para ajustar continuamente la marcha de acuerdo a la velocidad de avance del tractor.
La transmisión CVT es híbrida, combinando la variabilidad continua de una transmisión hidrostática con la eficiencia que posee una transmisión a engranajes.
Con velocidades infinitas de 0 a 40 km/h, el tractor proporciona la máxima transferencia de potencia del motor a las ruedas, garantizando la velocidad ideal de trabajo para cada operación.
Así, desde las aplicaciones que requieran una velocidad ultralenta hasta aquellas que demanden velocidades más rápidas como el transporte por carretera, se aseguran una potencia continua sin eventuales saltos en la tracción, como sucedería con los cambios de marcha en otros sistemas de transmisión.
“Estos modelos brindan la mayor productividad, robustez y serviciabilidad del mercado en tractores de alta potencia. Son equipos diseñados para aquellos productores y contratistas que buscan la excelencia en la actividad agropecuaria”, afirmó Christian Lancestremere, director comercial de Case IH para Argentina.
Los Magnum CVT son propulsados por motores FPT Industrial de 8.7 litros de 340 y 380 HP respetivamente y poseen la capacidad de entregar hasta 410 y 441 cv de gracias a su s reservas de potencia en caso que las condiciones de trabajo así lo requieran.
Un componente tecnológico que diferencia a estos equipos es el turbo de geometría variable, que electrónicamente regula la respuesta del motor para responder en forma inmediata a las variaciones que se vayan presentando.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.