La Bolsa de Cereales mantiene un crecimiento de 5,9% en el área sembrada nacional, hasta alcanzar 1,8 millones de hectáreas. Las precipitaciones acumuladas en las provincias de Buenos Aires y La Pampa continúan afectando a los lotes que en las próximas semanas tendrían destino girasolero. Por consiguiente, la proyección del área en el centro-sur del país presenta fuerte incertidumbre. De una evolución climática favorable depende que se mantenga la estimación inicial del área nacional.
Durante la última semana se registró un avance de 2,7 puntos porcentuales, principalmente en la región centro-norte del país, alcanzando una superficie de siembra equivalente al 34% del total nacional estimado, vale decir unas 612.000 hectáreas. Se computa un adelanto, en comparación al ciclo previo, de 5,1 puntos porcentuales. El 66% del girasol implantado se encuentra diferenciando hojas en un contexto de disponibilidad de agua entre adecuada y regular.
Para la Bolsa ha concluido la siembra de girasol en el NEA con la incorporación de los lotes tardíos en localidades como Villa Ángela, Charata, Gancedo y Santa Sylvina. Aunque se vio limitada por el crecimiento del cultivo de trigo, la expansión regional alcanzó el 17%, es decir que pasó de 325.000 a 380.000 hectáreas. Los lotes tempranos están diferenciando entre 6 y 8 hojas, con adecuada humedad, mientras que los últimos apenas desarrollan el primer par de hojas.
En el centro-norte de Santa Fe, donde los excesos hídricos obligaron a realizar re-siembras en lotes que registraron pérdidas en el stand de plantas, la implantación alcanzó al 85% de la intención (unas 260.000 hectáreas). Se registra presencia de gorgojo y de mildiu en lotes que diferencian entre 4 y 6 hojas.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.