Mientras en gran parte de la provincia de Buenos Aires los excesos hÃdricos complican a la campaña, un 19% del trigo sembrado a nivel paÃs está atravesando una condición de humedad de «regular a sequÃa». Asà lo informó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su habitual informe semanal. Según la entidad, el 34 % de las 5.350.000 hectáreas implantadas a nivel paÃs «presenta una condición de exceso de humedad».
«En cuanto al estado hÃdrico de los lotes, aún se mantiene una condición de exceso hÃdrico en gran parte del paÃs que continúa afectando el crecimiento y desarrollo de los lotes implantados», señala.
Luego, otro 32% mantiene un estado hÃdrico óptimo y un 15% un estado adecuado. Sin embargo, el dato llamativo es que un 19 % del cereal «transita su ciclo fenológico bajo una condición de humedad regular a sequÃa, concentrado principalmente sobre las regiones NOA y centro-norte de Córdoba».
De acuerdo a la Bolsa de Cereales porteña, «sobre la región del NOA las elevadas temperaturas que se registraron durante la última semana y la escasez hÃdrica afecta a los lotes de trigo que se encuentran entre espigazón y floración. En paralelo, en el centro de Chaco los cuadros transitan etapas fenológicas desde macollaje hasta principios de espigazón bajo una presión sanitaria normal con presencia de pulgones. Situación similar ocurre en el centro-norte de Santa Fe, región que registró una expansión en el área sembrada con trigo para la presente campaña».
Bolsa de Cereales
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.