El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, reclamó ayer una reforma tributaria integral que abarque tanto el nivel nacional, provincial y municipal, y sostuvo que las inundaciones «se están comiendo las mejores tierras del paÃs», durante la apertura de la segunda edición de la Jornada Nacional del Agro (Jonagro) organizado por la entidad.
«Esperamos poder ver la reforma impositiva de forma integral y que abarque al Estado municipal, provincial y nacional, porque si bien son tres ventanillas distintas, la situación del productor es siempre la misma y se hace bastante complicados», indicó el titular de CRA.
Al abrir la jornada en un colmado auditorio de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Chiesa explicó que «CRA pone en relieve un tema que nos aqueja a todos y está en la boca de todos los actores económicos de Argentina».
«El productor es tremendamente eficiente tranqueras adentro pero cuando sale el camión con la carga, la eficiencia se empieza a caer. No tenemos caminos ni conectividad, tenemos puertos caros y superposición de impuestos», agregó.
Además, expresó que los paÃses ex competidores de Argentina respecto a la producción agropecuaria «tienen una carga financiera infinitamente inferior a la nuestra, lo que nos pone en inferioridad de condiciones» y aseguró que «las inundaciones se están comiendo las mejores tierras del paÃs».
«Hay que mirar cuáles van a ser los sistemas de producción para aumentar los consumos de agua y todo esto viene de la mano de la competitividad, porque para esto va a hacer falta mucha plata y la plata tiene que salir de que el productor paga en impuestos, porque no tenemos más bolsillo para seguir pagando cosas extras», añadió Chiesa.
Por su parte, el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Daniel Asseff, sostuvo que «en estos veinte meses se viene trabajando arduamente para que el sector mejore su competitividad, siempre con una mirada en lo social, aunque hoy las inclemencias climáticas nos están jugando una muy mala pasada».
Asseff aseguró que «desde la cartera agroindustrial se trabaja en un plan piloto de cobertura de riesgos para luego terminar en una ley de seguros agropecuarios, el cual está bastante desarrollado por parte de los equipos técnicos».
Por su parte, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquis, dijo que «cuando termine la cuarta etapa de las obras del RÃo Salado en cinco años y medio o seis, la provincia recuperará dos millones de hectáreas productivas que hoy no tiene».
«Lo interesante es que con sólo un millón de esas hectáreas recuperadas haciendo soja en el lugar que sabemos que no se hace soja y teniendo el peor precio de todos alcanzarÃa para pagar esta obra, por lo que la obra se paga sola», concluyó.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.