En el segundo trimestre del año, se evidenció crecimiento en la venta de unidades en todos los sectores de la maquinaria agrÃcola. Comparado con el mismo lapso del año anterior, los datos del Indec marcaron que el segmento de cosechadoras registró el mayor incremento con 125,4%, mientras que los tractores crecieron un 53,4%, y los implementos y las sembradoras un 39,6% y 31,9%, respectivamente.
El impulso de las perspectivas de mayores cosechas dinamizó al sector. Más allá del crecimiento de las importaciones, los datos marcan que en este segundo trimestre, las ventas de unidades de origen nacional presentaron una mayor participación con respecto al total. En el caso de las cosechadoras, las de producción nacional presentaron una participación de 52,3%, mientras que fue del 66,5% en tractores y de 85,7% en implementos.
Tomando la facturación, la venta de máquinas agrÃcola creció un 93% en este perÃodo, en relación a igual perÃodo de 2016. Alcanzó un valor de $ 8277,8 millones. Fueron los tractores y las cosechadoras quienes presentaron los niveles de facturación más altos del trimestre: $ 2976,4 millones y $ 2349,8 millones, respectivamente. El crecimiento del sector está apalancado con la cosecha récord registrada durante la campaña 2016/17, tal como lo anunció el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, de 137 millones de toneladas de granos. Tomando los seis primeros meses del año, la venta de maquinaria agrÃcola alcanzó una facturación de $ 14.015 millones, lo que representó un incremento del 91,4% respecto al primer semestre de 2016.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.