Mañana, con el corte de cintas, abrirá sus puertas la 131ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural, que se extenderá desde el 19 al 30 de julio de 9:00 a 20:00 horas.
Foto: Héctor O. Losino
Una de las grandes novedades de la muestra será la Semana de la Carne, con un amplio programa de charlas, seminarios y jornadas de capacitación que abordan la cadena productiva de la carne; de la genética a la comercialización. En este marco, se realizarán el Foro de Genética Bovina; Mesa de Carnes; Remate de Vaquillonas; Jura y Remate de Novillos; Remates televisados, y Cocina Show a cargo de Los Petersen Cocineros.
El Centro de Capacitación y Negocios del Agro (CNA) será escenario del intercambio técnico/comercial para expositores; profesionales; empresarios y productores, con más de 70 charlas técnicas y clínicas de criador a criador.
A su vez, se realizarán las “Rondas de Negocios de Alimentos y Bebidas”, del 19 al 21 de julio, con la participación de más de 20 operadores de la región y la exhibición de productos de las principales empresas alimenticias del país.
Además, se desarrollará la “3ª Ronda de Maquinaria Agrícola y Ganadería” el 24 y 25 de julio, que contará con la presencia de representantes de Australia y Sudáfrica, quienes mantendrán reuniones comerciales con empresarios del sector agroindustrial y referentes de ganadería.
Durante 12 días la muestra exhibirá lo mejor del campo, para aprender de nuestra cultura y tradición. Este año habrá 13 provincias (Buenos Aires, San Juan, Santiago del Estero, Chubut, Salta, Corrientes, Córdoba, Río Negro, Tierra del Fuego, Catamarca, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe) y también estará presente la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa un 60% más respecto del año anterior, mostrando cada una lo mejor de su producción.
También participarán 4.500 animales de las mejores razas del país; los principales proveedores de insumos; tecnología y genética agropecuaria, y más de 60 expositores con las últimas novedades en maquinaria agrícola. Por su parte, las entidades financieras tendrán gran presencia y otorgarán créditos para la compra de maquinaria agrícola; insumos y reproductores. Del mismo modo, las automotrices presentes tendrán un gran despliegue, con cinco pistas 4×4 en las que las exhibirán las novedades y vehículos off-road en acción.
La exposición también será la mejor propuesta para que las familias disfruten de las vacaciones de invierno, y puedan conocer, vivir y sentir el espíritu del campo en la ciudad. Por primera vez, La Rural destina un pabellón exclusivo para los más pequeños: el “Pabellón de los Niños” ofrecerá paseos en pony, granja para interactuar con los animales, nacimiento de pollitos, juegos campestres, espacio de arte y diversos espectáculos. También contará con un patio gastronómico, con opciones para todos los gustos.
En el marco de las actividades en pista, habrá un cronograma completo de shows y exhibiciones: el Concurso Nacional de Aperos; los torneos de Polo y Pato de Picadero; la exhibición de carruajes; pruebas funcionales y los shows de razas. Las visitas guiadas también serán de gran atracción, con un recorrido completo que busca transmitir a la comunidad la experiencia de vivir en el campo.
Finalmente, los visitantes podrán recorrer los paseos gastronómicos regionales que ofrecerán una amplia variedad de platos típicos. De esta manera, La Rural concentrará una de las más grandes ofertas de productos tradicionales del país.
Galería de Imágenes
Fotos: Héctor O. Losino
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.