Volkswagen acompañará, una vez más, al campo argentino en la 131ª edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se llevará a cabo en La Rural de Palermo del 19 al 30 de julio.
Habrá lugar para la exhibición de Amarok, en versiones de cabina simple y doble; Saveiro Cross, con una capacidad de carga de 750 kg., y una pista todo-terreno para probar la recientemente lanzada Amarok V6.
Martín Massimino, Brand Manager de la División Vehículos Comerciales, sostuvo que “Amarok se ha ganado la confianza del campo argentino gracias a un producto excepcional que se adapta a las distintas necesidades de los usuarios. En 2017, nos hemos afianzado en el segundo lugar de ventas con más de 11.000 unidades en el mercado local, una cifra que da cuenta de una pick-up de fabricación nacional con calidad, seguridad y tecnología internacional, con diferentes versiones de cabina, caja y motor, pensadas para los múltiples usos que cada cliente requiere y con diferentes modos de venta y financiación”.
También habrá lugar para los extrapesados de Volkswagen y su línea Advantech Euro 5, que ofrecen la más avanzada tecnología y que resultan ideales para el transporte de larga, media y corta distancia. El Constellation 19.420 con caja automatizada V-Tronic de 16 marchas estará presente con sus mejores credenciales: motor Cummins de 6 cilindros, 420 CV de potencia y torque máximo de 1850 Nm., combinados con la máxima tecnología y el mejor confort, características que merece esta actividad, protagonista principal en el desarrollo de la economía Argentina.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.