Un informe de Coyuntura Agropecuaria elaborado por la Dirección Provincial de EstadÃstica de la Provincia de Buenos Aires señala que la producción bonaerense de trigo en la campaña 2016/17 fue la mayor de los últimos 5 ciclos, mientras que el stock bovino de la provincia alcanzó su mayor nivel en los últimos 8 años, según el último
Finalizada la campaña 2016/17, la producción bonaerense de trigo alcanzó las 7,5 millones de toneladas resultando un 52,2% superior respecto al ciclo precedente y siendo la mayor de los últimos 5 años, señaló el trabajo.
En cambio, finalizada la cosecha de cebada cervecera, el total del volumen cosechado provincial alcanzó las 2,9 millones toneladas, 35,8% inferior a la campaña precedente, aunque igualmente la producción bonaerense representó 90% del total nacional, aclaró la dependencia.
En el caso de la soja, a fines de marzo, y demorada por inconvenientes climáticos, se iniciaba la cosecha de soja en la provincia, en un escenario en que la superficie sembrada provincial para la campaña 2016/17 alcanzó las 5,9 millones de hectáreas, 12,3% inferior a la campaña previa. Por su parte la cosecha del girasol en la provincia de Buenos Aires, a fines de marzo, registraba un avance d e 72% sobre un total de 780.000 hectáreas implantadas.
La superficie destinada en la provincia a este cultivo mostró un incremento de 4,2% respecto a la campaña precedente, mientras que a nivel nacional el área implantada estaba en el orden de 1,76 millones de hectáreas, cifra superior en 17,8% a la campaña previa.
En el primer trimestre, las exportaciones bonaerenses de cereales mostraron una contracción del 6,2% en toneladas y 6,3% en dólares, comparadas con el primer trimestre del año 2016.
El otro sector que se destacó fue la ganaderÃa. Según estimaciones del Senasa, a marzo de 2017, el stock bovino de la provincia de Buenos Aires alcanzó las 18,6 millones de cabezas, máximo nivel en los últimos 8 años.
Asimismo, la faena bovina provincial para el primer trimestre de 2017 experimentó un incremento del 5,0% interanual; la faena provincial de aves alcanzó las 64 millones de cabezas significando un incremento del 19,6% respecto a igual trimestre del año 2016.
Durante marzo de 2017, el precio del novillo en pie se ubicó en $ 28,8 por kilo vivo. Durante el primer trimestre del año, el precio del novillo ha ido recuperándose revirtiendo la tendencia bajista observada durante el segundo semestre de 2016.
Y también durante el primer trimestre del año, a nivel paÃs, el informe detalló que los consumos per cápita de carnes se establecieron en 57,8 kg/hab/año de carne vacuna; 44,3 kg/hab/año de carne aviar y 13,2 kg/hab/año de carne porcina, de modo que los niveles de consumo individual a nivel nacional muestran incrementos interanuales del 2,9%, 14,1% y 9,0% respectivamente.
Las exportaciones de carne de origen provincial alcanzaron las 64.025 toneladas, representando un incremento de 27,6% cuando se lo compara con el primer trimestre de 2016.
Este informe elaborado sobre bases de datos e informes publicados por; Ministerio de Agroindustria de la Nación, INDEC, Bolsa de Cereales, SENASA, IPCVA, Mercado de Liniers, CICCRA, INTA, AACREA, y otros informantes calificados del sector.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.