A través de la medida publicada hoy en el BoletÃn Oficial, el Ministerio de Agroindustria de la Nación derogó la Resolución 912 dictada en 2008 por la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), que prohibÃa las exportaciones de granos por cuenta y orden de intermediarios.
La Resolución 143-E/2017 habilita a los productores a exportar a pesar de no producir grandes volúmenes ni contar con el conocimiento suficiente al efecto, llevándolo a cabo a través de un exportador. Con esta herramienta de «Exportación por Cuenta y Orden de Terceros», los citados productores podrán disminuir costos y tener acceso a lÃneas de financiamiento más convenientes, obteniendo una mayor rentabilidad al acceder a la capacidad de pago completa del sector exportador.
En ese sentido, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, señaló que «la medida, largamente esperada por las entidades de la producción y exportación, permitirá que productores pequeños y medianos se vuelquen a la exportación a través de los servicios de terceros, pudiendo acceder también a ventajas impositivas y financieras».
Esto implicará que los productores no se vean obligados a incrementar su estructura de costos operativos, aprovechando los beneficios logÃsticos de consolidación de cargas con terceros y optimizando los precios de venta de sus productos.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.