En el marco de AgroActiva, IVECO presentó su nueva oferta para el mercado de transportes livianos: el Tector 15 Tons. El segmento de las 15 toneladas representa a los vehículos que se desempeñan en ciudades y regiones metropolitanas en misiones tales como la distribución de alimentos, materiales de la construcción y cargas en general.
“Esta nueva versión de Tector viene a ocupar un nuevo nicho para la marca en Argentina, que hasta hoy saltaba desde las 13 a las 17 toneladas. El Tector 15 Tons es una nueva solución que IVECO ofrece para los transportistas urbanos”, enfatizó Sebastián Rodríguez Macías, director comercial de IVECO Argentina.
Robustez, versatilidad y bajo consumo de combustible son las principales características de esta nueva opción de la familia Tector, equipado con un nuevo motor FTP Industrial N45 de 206 CV que le permite al vehículo alcanzar un torque máximo de 720 Nm. Este motor de cuatro cilindros con tecnología SCR tuvo un aumento de cilindrada respecto de su antecesor (el motor NEF4), pasando de 3,9 a 4,5 litros.
“El Tector 15 Tons es ideal para transportar cargas dentro de las zonas urbanas. Misiones que no ameritan tanto peso como para recurrir al Tector Attack o el Tector Premium. Como miembro de la familia, cuenta con todas las bondades de la misma”, afirmó Julián Recupero, responsable de productos livianos de IVECO Argentina, quien añadió que “es un vehículo ágil para el tránsito, moderno y eficiente, con altos estándares de confort y gran capacidad de carga”.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.