El Ministerio de Agroindustria de la Nación a través de la SubsecretarÃa de Pesca y Acuicultura realizó un taller sobre comercialización de pescados y mariscos, como iniciativa desde la Coordinación de Promoción del Consumo de Recursos Vivos del Mar.
El objetivo del encuentro fue brindar herramientas que permitan a aquellas personas que están en contacto directo con el público, una mejor y mayor comercialización, con una oferta más variada de productos y entregar material sobre los recursos pesqueros e infografÃas. Asimismo se hizo una devolución del relevamiento realizado en los comercios a los que pertenecen varios de los asistentes, respecto al tipo de especies comercializadas, volúmenes y la posibilidad de consulta en la página web del Ministerio sobre la temática del consumo.
Asistieron al evento un total de 35 personas provenientes de las distintas Ferias y Mercados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y mayoristas dedicados al mercado interno.
Las disertaciones fueron realizadas por profesionales de la Subsecretaria, Marcela Alvarez y Mabel Ortega, que expusieron sobre la actividad pesquera en Argentina y las caracterÃsticas de las especies y su comercialización.
Además hubo profesionales invitados de la Universidad Maimónides, Marcela Leal y Fernando López, que expusieron sobre tips nutricionales y recetas para recomendar al público y sobre buenas prácticas de manipulación y conservación de pescados y mariscos.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.