El Ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile inició el lunes 15 de mayo en Beijing su gira por la República Popular China y Japón, en el marco de la visita de Estado del presidente Mauricio Macri a estos paÃses.
Buryaile encabeza una delegación integrada por la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher; los subsecretarios de GanaderÃa, Rodrigo Troncoso, y de Pesca y Acuicultura, Tomás Gerpe, y el director Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda.
En esta primera jornada, la delegación de Agroindustria fue recibida por el viceministro de la Administración General Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ), LI Yuanping, con quien el Ministro argentino repasó el estado de situación de los temas de la agenda sanitaria y fitosanitaria con China. Al respecto, Buryaile señaló que «AQSIQ es un socio clave para nosotros porque constituye la llave para lograr la diversificación de nuestra oferta exportadora a este paÃs, mediante la aprobación del acceso sanitario para nuevos productos, y además para incrementar nuestras exportaciones, a través del registro de plantas procesadoras».
A su vez, reclamó la pronta conclusión de las negociaciones entre AQSIQ y Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) para acordar los requisitos para el acceso de arándanos, arvejas secas, miel, carne ovina de la Patagonia y carne vacuna enfriada, cuyos trabajos técnicos preparatorios llevan ya varios años y se encuentran prácticamente concluidos.
Al respecto, Marisa Bircher comentó que «se están redoblando los esfuerzos para dar una pronta respuesta a los sectores exportadores interesados, que vienen reclamando poder exportar a China desde hace años». En tal sentido, recordó su visita del 27 de abril pasado en la que viajó especialmente para impulsar polÃticamente los trabajos en esta materia.
También se solicitó mayor agilidad para el registro por parte de la autoridad sanitaria china de nuevas plantas exportadoras de carne vacuna y aviar. Rodrigo Troncoso explicó que «la demanda china de estos productos ha venido creciendo de manera sostenida en los últimos años y que para que Argentina pueda incrementar su presencia en este mercado necesita lograr la aprobación de un mayor número de frigorÃficos. Hoy exportan unas 39 plantas procesadoras y hay unas 30 más que están en proceso de aprobación para ingresar al mismo con sus productos».
Buryaile con su par chino
A continuación, el ministro Buryaile acompañado por su comitiva, fue recibido por su par chino, HAN Changfu, y el viceministro, QU Dongyu. En una reunión de trabajo, las partes repasaron los hitos de los últimos años de cooperación bilateral en áreas como la biotecnologÃa, semillas, pesca y acuicultura, ciencia y tecnologÃa, ganaderÃa, sanidad animal, lecherÃa y actividad hÃpica, como asà también los nuevos temas de cooperación como bioenergÃa, agroquÃmicos y protección vegetal. Entre otras, las autoridades agrÃcolas de ambos paÃses destacaron la reciente aprobación de las vacunas contra la fiebre aftosa desarrollada con tecnologÃa argentina y que comenzará a producir la planta de Yangling Jinhai Biotechnology S.A en la provincia de Shaanxi, resultado de la asociación entre la empresa argentina Biogénesis Bagó y la china Shanghai Hile.
Además, celebraron los emprendimientos en la provincia de Hebei y región autónoma de Ningxia que están llevando a cabo la empresa Garruchos S.A. de Argentina y Hebei Lanfang Shenglong Biotecnologies de China, para desarrollar rodeos de ganado vacuno para carne con genética y métodos de crianza argentinos; como asà también los avances en la investigación conjunta de nuevos eventos transgénicos para soja que están llevando adelante las empresas INDEAR, BIOCERES y DBN de China.
Aprovechando la presencia del Subsecretario de Pesca Tomás Gerpe, se conversó sobre la necesidad de fortalecer la cooperación entre los dos paÃses en materia pesquera, especialmente con respecto a prevenir la pesca ilegal en aguas bajo jurisdicción argentina. Por último, Buryaile solicitó la aprobación por parte de China de nuevos eventos transgénicos de interés para argentina que permitirán incorporar las nuevas tecnologÃas en la producción nacional.
Firma de Plan Estratégico y Protocolo Fitosanitario
Hoy, el Ministro de Agroindustria firmará con el ministro ZHI Shuping del AQSIQ, el Protocolo Fitosanitario para la exportación de uvas de mesa de Argentina a China y un Plan de Trabajo para el perÃodo 2017-2019 en materia sanitaria y fitosanitaria. Asimismo, con el ministro HAN Changfu rubricará el Plan Estratégico 2017-2022 de Cooperación AgrÃcola, que renueva el firmado en 2012.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.