La cosecha de girasol finalizó con un volumen de 3,3 millones de toneladas a nivel nacional, un 32% superior a la acumulada al ciclo previo y un 17% mayor al promedio de los cinco anteriores, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su Panorama AgrÃcola Semanal (PAS).
«La ausencia de precipitaciones durante la última semana sobre el sur de la provincia de Buenos Aires mejoró la condición de humedad de los lotes y el estado de los caminos, permitiendo finalizar las labores de recolección de girasol para la presente campaña», informó la entidad.
La trilla avanzó 4,2 puntos porcentuales sobre el área apta implantada (1.627.000 hectáreas), principalmente sobre las regiones del Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa y Sudeste de Buenos Aires. De esta manera, la producción alcanzada esta campaña superó en un 32% a la anterior y en un 17% al promedio de los cinco ciclos previos (que se ubicó en las 2,83 millones de toneladas).
El rendimiento promedio nacional obtenido fue de 20,3 quintales por hectárea, uno menos que en 2015/16, producto del déficit hÃdrico que afectó los núcleos girasoleros del NEA y del sur bonaerense durante las etapas de floración y llenado de grano.
Durante la última semana, las labores se concentraron en las localidades de Coronel Suárez, Miguel Riglos, Salliqueló y Pigüe, con rendimientos que oscilaron entre los 13 y 25 quintales por hectáreas, con un rinde medio regional de 20,4 quintales por hectáreas.
«Si bien pueden restar lotes puntuales implantados en fechas tardÃas, comprometidos en mayor medida por anegamientos en ambientes bajos, la cosecha de la oleaginosa finalizó con un volumen acumulado regional cercano a las 825.000 toneladas», señala en su informe la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
«El estado de los lotes durante las etapas vegetativas fue óptimo, pero la falta de humedad durante las etapas crÃticas del ciclo fenológico afectó al potencial de producción, logrando rendimientos con gran heterogeneidad», añade el informe.
En lo que respecta a la región del Sudeste de Buenos Aires, que concentró el 21% de la superficie implantada a nivel nacional, la cosecha de girasol se concentró sobre la región costera y avanzó sobre los últimos lotes implantados en fechas tardÃas en las localidades de Necochea, LoberÃa y Micaela Cascallares.
La BCBA resaltó que el déficit hÃdrico registrado en dicha sector durante el comienzo del verano impactó con mayor fuerza a los lotes que se encontraban en la etapa de llenado de grano, a diferencia de la región del sudoeste bonaerense.
Por esta razón, el rinde promedio se ubicó en 20,6 quintales por hectárea, un 13% inferior al logrado en el ciclo previo (23,6 quintales por hectárea), con una producción total de 730.000 toneladas, lo que representó el 22% de lo obtenido a nivel nacional.
Hay que destacar que los mejores rendimientos se concentraron en las regiones PAS del Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires con 24,3 quintales por hectárea; Núcleo Sur, 23,8 quintales por hectárea; Núcleo Norte, 22,6 quintales por hectárea; Centro de Buenos Aires, 22 quintales por hectárea, y Sur de Córdoba, 20,8 quintales por hectárea.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.