Buen potencial de crecimiento y contenido de proteína y gluten caracterizan al cultivar desarrollado por la Chacra Integrada Barrow. Se trata de MS INTA Bonaerense 215 y fue presentado en el marco de la Semana del Trigo, un espacio que busca impulsar la producción del cereal.
Con el objetivo de impulsar la producción, aumentar los rendimientos y conocer las oportunidades que ofrecen los mercados nacionales e internacionales, se organizó la Semana provincial del Trigo del 28 al 31 de marzo en Pergamino, Trenque Lauquen, Necochea, Tandil y Tres Arroyos. Se trata de una iniciativa conjunta entre los Ministerios de Agroindustria de la Nación y de Buenos Aires, Argentrigo y el INTA.
En este contexto, los técnicos del INTA Barrow –Buenos Aires– presentaron una nueva variedad de trigo pan: MS INTA Bonaerense 215. Se trata del 12º cultivar obtenido en la experimental, en los últimos 30 años.
De acuerdo con Francisco Di Pane –obtentor de la nueva variedad– se destaca por tener “muy buen contenido de proteína y gluten, con excelentes valores de fuerte y estabilidad panadera”. Además, es de ciclo largo, gran potencial de crecimiento y con una muy buena aptitud comercial e industrial, sin requerimientos de frío y sensible a fotoperíodo.
“Con esta, como con cada variedad desarrollada por el grupo de mejoramiento genético del INTA Barrow, buscamos llegar a los productores de la región para contribuir al crecimiento y desarrollo regional”, señaló Di Pane.
En cuanto al proceso de mejoramiento genético, Di Pane especificó que “proviene de una cruza entre una línea de Balcarce y una línea de origen mexicano y chileno”.
“Para su obtención –detalló el especialista– se combinó el alto potencial de rendimiento resistente a roya de la hoja y a roya del tallo de la primera con la alta fertilidad de espiga pero susceptible a roya del tallo de la segunda”.
De calidad, adaptable y resistente
Categorizada por el Comité de Cereales de Invierno de la Comisión Nacional de Semillas (CONASE) como una variedad del Grupo 2, MS INTA Bonaerense 215 presenta un muy buen contenido de proteína y gluten, con excelentes valores de fuerza panadera (W), excelente estabilidad panadera y un valor farinográfico (FQN) de los altos entre las variedades comparadas.
De acuerdo con su obtentor, el nuevo cultivar presenta “un excelente potencial de rendimiento, fertilidad de espigas, alto número de espigas por metro cuadrado, resistencia a royas y muy buena calidad industrial”.
Además, este nuevo cultivar se adapta a todas las áreas húmedas, subhúmedas y semiáridas de nuestra región pampeana y extra pampeana, desde el Noroeste del país al sudoeste bonaerense.
“Es una variedad de baja altura, de 75 centímetros en promedio, altamente resistente al vuelco y al desgrane, con alta sensibilidad al fotoperíodo, lo que le confiere una amplia ventana de siembra de casi 50 días (desde inicios de junio a mediados de julio)”.
En cuanto a la sanidad, el técnico consideró que tiene muy buena resistencia a Roya estriada o Amarilla y a R. del tallo, mientras que es moderadamente resistente a Roya de la hoja y un muy buen comportamiento a Mancha Amarilla y Bacteriosis.
Este cultivar lo comercializa, desde este año, la empresa Macro Seed mediante un Convenio de Vinculación Tecnológica.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.