El grupo CNH Industrial reúne en su portfolio a marcas líderes a nivel mundial y local: IVECO en camiones; Case IH y New Holland Agriculture en maquinaria agrícola; Case Construction Equipment y New Holland Construction en equipos de construcción; FPT Industrial en motores; y CNH Industrial Capital en servicios financieros.
Bajo el lema “Una compañía, un equipo” y con un desembolso de 30 millones de dólares, la empresa acaba de culminar el proceso de mudanza de todas sus marcas a una nueva sede central, así como el traslado de sus respectivos depósitos de repuestos a un centro unificado de distribución de piezas. De esta manera, el grupo da continuidad al camino iniciado en 2013 con la apertura de su polo productivo en Ferreyra, Córdoba, donde fabrica productos de todos sus segmentos de actuación.
La integración de las marcas para generar sinergias es una tendencia impulsada por el grupo a nivel mundial y el caso de la filial argentina es una muestra muy clara en ese sentido. Richard Tobin, CEO global de CNH Industrial, viajó para inaugurar personalmente las nuevas instalaciones y recorrer el polo productivo de Córdoba. “Hemos visto en este país la oportunidad de expresar todo el potencial de nuestro grupo y lo hicimos pensando en el largo plazo, por eso hoy podemos mostrar fábricas, centros de distribución de repuestos y oficinas comerciales totalmente integradas y con un nivel de calidad consistente con el que ofrecen nuestros productos y servicios a nivel mundial”.
Las flamantes oficinas de CNH Industrial ocupan un piso en el moderno complejo de oficinas Urbana, en Vicente López. Para la elección de esta locación, la compañía tuvo en cuenta la certificación del edificio como Leed Gold (Green Building), las comodidades para sus empleados y la facilidad de acceso, ya que se encuentra a metros de la Panamericana.
El nuevo centro de distribución de repuestos de CNH Industrial se ubica muy cerca de allí, en la localidad de Malvinas Argentinas. Cuenta con más de 10 mil metros cuadrados de depósito, 12 metros de altura de almacenaje y capacidad para más de 60 mil ítems en stock permanente. Puede procesar más de 10 mil líneas de entrada y 25 mil líneas de salida por mes, utilizando un sistema de movimiento de piezas de última generación por medio de voz y radio frecuencia. Este centro abastecerá a más de 160 concesionarios oficiales de todas las marcas en Argentina y otros países del Cono Sur.
El Grupo CNH Industrial es el fabricante de bienes de capital número 1 de la Argentina. Su polo productivo tiene capacidad para fabricar hasta 2 mil cosechadoras, 4 mil tractores y retroexcavadoras, 15 mil camiones y 50 mil motores. Ahora, las marcas que conforman el grupo comparten también oficinas comerciales y centros de distribución de repuestos.
Haciendo un balance del acontecimiento, Marcus Cheistwer, presidente de CNH Industrial en Argentina, señaló que «es una enorme muestra confianza del grupo por el futuro de Argentina. Hoy nuestras marcas tienen una fortaleza local sin precedentes, a la altura de su historia y protagonismo en el país. Y lo que más nos gratifica es que este respaldo y estas sinergias se traducirán en más beneficios para los productores agropecuarios, transportistas, constructores y usuarios de motores de nuestra región”.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.