«Los responsables de la vigilancia sanitaria extremarán aún más los controles y tomarán todos los recaudos necesarios para que la población tenga absoluta seguridad en lo que consume», dijo el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, quien aseguró además que «hasta la fecha ningún informe indicó anormalidades en productos cárnicos importados desde Brasil».
El funcionario agregó que “vamos a extremar aún más los controles porque queremos absoluta seguridad en lo que consume la población; vamos a tomar los recaudos que hagan falta”.
Refiriéndose al cierre de las importaciones de carne brasileña que adoptaron algunos mercados, Buryaile aconsejó “no empezar a especular con alguna deficiencia que haya tenido un socio del Mercosur con alguna de sus plantas”, agregando que «pareciera que esta situación pudiera favorecer las exportaciones argentinas; pero creo que hay que tener cuidado con esto. No nos favorece que Brasil tenga un tropezón en su economía”.
El funcionario de Agroindustria dijo que “la industria frigorífica en Brasil es muy importante, y por lo tanto si la gente si percibe algún problema deja de comer carne del Mercosur”.
Buryaile aseguró que “tenemos un servicio sanitario que sistemáticamente hace muestreos para garantizar la inocuidad de los alimentos”, explicando que “el servicio sanitario inspecciona las partidas; hace muestreos para ver si presentan o no anomalías y si está en condiciones de exportación”.
Por último, Buryaile informó que «nosotros estamos enmarcados en un proyecto de transparencia en la comercialización de la carne; hemos tenido sanciones a plantas frigoríficas que a veces no resultan simpáticas; pero sobre todas las cosas no nos podemos permitir este tipo de eventos que enferme a la población y además nos saque fuera del comercio”.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.