Toyota Argentina está presente en la 11ª edición de Expoagro, que se realiza del 7 al 10 de marzo en el km. 225 de la Ruta Nacional Nº 9, San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
Con el objetivo de seguir acompañando a sus clientes de la industria agropecuaria, Toyota participa de la muestra por undécimo año consecutivo, donde la Hilux –la pick-up elegida por el campo- y la SW4 vuelven a ser protagonistas del stand. Dentro del espacio también se exhiben los modelos Etios –que alcanzó el último año la segunda posición en el competitivo segmento de compactos-; Corolla-el sedán mediano número 1 en Argentina-; y el Yaris, el nuevo compacto de la marca incorporado en octubre de 2016.
El stand cuenta con 13 vehículos exhibidos en un área de 1.600 m², y los visitantes pueden comprobar las prestaciones de la Hilux y SW4 junto a instructores calificados en una pista especial de 8.000 m², preparada para experimentar las condiciones de manejo del productor en el campo y así comprobar toda la tecnología que los vehículos Toyota tienen en el off road.
Quienes visiten el espacio también pueden conocer los vehículos oficiales de Toyota en el automovilismo (Dakar, Súper TC2000 y el Pace Car Toyota 86 del Turismo Carretera), y vivir la adrenalina de los pilotos a través de simuladores de manejo. Además de recorrer toda la línea de vehículos de la marca, los visitantes pueden adquirir productos de la Colección Toyota y obtener información sobre el “Toyota Plan de Ahorro”.
Con su participación en Expoagro, Toyota reafirma su compromiso con el campo, poniendo a disposición productos y servicios de posventa caracterizados por su calidad, confiabilidad y durabilidad.
Hilux y SW4, líderes del mercado
Ambos vehículos, producidos en la planta de Zárate, lideran sus respectivos segmentos desde hace 11 años. La pick up Hilux lideró el mercado argentino total con 31.993 unidades vendidas, y encabezó el segmento de pick ups con el 40% de participación. Asimismo, la SW4 se posicionó primera entre las SUV medianas con el 49,8% de participación de mercado
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.