La firma sueca está presente una vez más en la edición 2017 de Expoagro, que se lleva a cabo del 7 al 10 de marzo en su nueva sede estable de la ciudad de San Nicolás, ubicada en el kilómetro 225 de la Ruta Nacional 9. En esta edición, la marca no solo está exhibiendo su porfolio de productos para el sector, sino que además es auspiciante oficial y tiene a su cargo la provisión de energía eléctrica de toda la muestra.
Tendrá en exhibición diferentes modelos de camiones entre los que se destacan una unidad tractora R620 V8 4×2 (el camión más potente del mercado argentino), un modelo R400 LA 4×2, un G310 LB 4×2, un R560 V8 6×4 equipado con un Bitren Vulcano de 19 metros y un modelo P310 LA 4×2 equipado con una tolva cerealera Vulcano.
“Estamos muy orgullosos de participar una vez más en una de las muestras más importantes del segmento del agro”, detalló Alejandro Pazos, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Scania. ”Estaremos presentando camiones equipados con diversas configuraciones que conforman soluciones especificas para el que, entendemos, es uno de los mercados de mayor relevancia y potencial de nuestro país”, concluyó.
De manera complementaria, Scania en conjunto con la firma Powgen Diesel están exhibiendo en el stand tres grupos electrógenos, dos de ellos potenciados con motores Scania para generación de energía. La división de motores y la firma Powgen Diesel desempeñan un rol protagónico durante la muestra, ya que 6 grupos electrógenos especialmente dispuestos son los responsables de brindar energía al evento durante los cuatro días de duración.
“Trabajamos junto a Scania desde hace treinta años. La experiencia de ambas compañías nos ha permitido ofrecerle a nuestros clientes no sólo un producto, sino una solución eficiente, confiable y rentable, impulsando tecnología de vanguardia, en lo que a generación de energía respecta”, comentó Fernando Bálsamo, presidente de Powgen Diesel.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.