Según informa el diario La Nación, el valor adicional que tendrá la próxima cosecha agrÃcola respecto del año pasado impulsará, en principio, 0,4% el PBI, pero por un mayor dinamismo en la economÃa también podrÃa empujar entre 0,6 y 0,8% ese indicador. Asà se desprende de un informe de Juan Manuel Garzón, economista del Ieral, de la Fundación Mediterránea.
La cosecha total de granos puede esperarse en 121 millones de toneladas, por encima de los 115 millones del ciclo previo. Y su valor serÃa US$ 34.600 millones, US$ 2000 millones más que la campaña pasada.
«Un aumento del valor agrÃcola del orden de los US$ 2000 millones, de confirmarse, equivale a 0,4% del PIB en dólares de 2016, estimado en US$ 540 mil millones. Estos fondos adicionales, de volcarse completamente a la economÃa vÃa decisiones de inversión y consumo, generarÃan, además, un efecto multiplicador sobre otros sectores de la economÃa», indicó el economista.
En esta lÃnea, sostuvo, la campaña agrÃcola puede generar un flujo de ingresos «que empuje el nivel de actividad económico en un orden de magnitud de entre 0,6% y 0,8% puntos porcentuales de PIB».
Según el experto, con «efectos multiplicadores» el impacto del agro puede ser mayor y por ello podrÃa darse un impacto más importante sobre el PBI. Es que, según dijo, «el ingreso adicional que genera la cosecha se consume e invierte y esas decisiones generan luego más consumo e inversión en otros sectores» de la economÃa. «Es un cÃrculo virtuoso», remarcó.
Garzón también analizó los precios de exportación de la Argentina. «Afortunadamente, los precios están hoy ligeramente por encima del año pasado en los productos locales probablemente más relevantes, caso de la soja y sus derivados industriales (+5%/8% aproximadamente)», dijo. «Los cereales se muestran con matices, con el trigo bastante estabilizado y el maÃz con un leve ajuste (2%/3%)», opinó.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.