La edición 2016 de Expoagro fue la plataforma desde donde CRA mostró el trabajo que vienen desarrollando los jóvenes ateneístas en todo el país. Fueron ellos los que le dieron forma al espacio joven de la muestra, organizando charlas con referentes e informando sobre el movimiento rural de jóvenes confederados.
Este año, en el marco de la feria, la entidad dirá presente a través de una charla bien federal, al estilo de CRA, donde dirigentes y productores expondrán lo que sucede productivamente en cada región de la Argentina.
Del 7 al 10 de marzo, en el campo ubicado en el kilómetro 225 de la RN 9, partido de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, “están dadas todas las condiciones para generar una nueva onda expansiva de los negocios en nuestro agro”, sostienen los organizadores de Expoagro.
Durante estos cuatro días se congrega todo el ambiente agroindustrial nacional, con presencia de funcionarios, dirigentes agropecuarios, empresarios y productores agropecuarios.
Desde hace más de una década, Expoagro es el espacio donde se dan cita las nuevas tecnologías, la innovación, las maquinarias e insumos capaces de agregar valor y eficiencia a la producción. En esta exposición, productores y contratistas buscan las herramientas para dar un nuevo salto de rendimiento y rentabilidad y las empresas de servicios e instituciones técnicas están dispuestas a facilitar el acceso y la adopción de las nuevas tecnologías y conocimientos.
Según se informó, estarán recorriendo y participando de la muestra algunas de las máximas autoridades de CRA, como su presidente Dardo Chiesa y su vice Jorge Chemes.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.