Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario da cuenta que en 2016 habrÃan ingresado al Gran Rosario aproximadamente 1.975.000 camiones con granos; pero si se cuenta la vuelta el número ascenderÃa a 3.950.000 viajes. Esta cifra importa un crecimiento del 23% en un año, lo que constituirÃa un récord para esa región. Ese incremento se habrÃa dado por las mayores cargas de trigo y maÃz
Desde esa entidad señalan que la cantidad de granos que podrÃan haber llegado a esa región portuaria por este medio de transporte ascenderÃa a aproximadamente 55,3 millones de toneladas en 2016.
Esta cifra constituirÃa un récord para el Gran Rosario y una muestra de la potencialidad del sector agropecuario, que fue beneficiado con importantes medidas del Gobierno Nacional como la anulación de las retenciones en algunos cultivos y la baja en otros, como a la soja.
Hay que destacar que los datos proporcionados fueron tomados de la información que suministra diariamente la firma Williams Entregas SA.
La entrada de camiones el año pasado respecto del 2015, estimada en un 23,3%, fue impulsada principalmente por los transportes con trigo (71.652 más que en 2015); los que ingresaron con maÃz (67.433 más que en 2015), y los que llegaron con soja (65.339 más que en 2015).
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.