La comercialización del trigo nuevo, cuya cosecha está en pleno desarrollo, ya alcanzó el 30% del área sembrada con el grano y superó las 3,5 millones de toneladas, lo que implica una expansión de 310% contra igual fecha del año pasado, cuando aun existÃa incertidumbre polÃtica en la previa al ballotage que consagró a Mauricio Macri en la Presidencia.
De acuerdo con los últimos datos oficiales de la Dirección de Mercados Agropecuarios, del Ministerio de Agroindustria, al 23 de noviembre último, los exportadores declararon ventas por algo más de 3,1 millones de toneladas de trigo 2016/17; mientras la molienda habÃa adquirido 428.700 toneladas del cereal.
El volumen ya comprado equivale a un cuarto del total de producción que se estima dejará la cosecha actual de trigo, de entre 13,5 y 14,8 millones de toneladas según las previsiones de entidades y analistas, y marca la expansión que el grano tuvo de la mano de la apuesta de los productores tras la eliminación de las retenciones y las trabas comerciales que pesaron sobre el producto en los últimos dos años.
A modo de ejemplo, para la misma fecha del año pasado, la comercialización de trigo habÃa alcanzado apenas 862.300 toneladas entre exportadores e industriales molineros.
El trigo viene de un año de resurrección: con las polÃticas aplicadas por Macri no solo se consolidó en el mercado brasileño (hacia donde en los primeros diez meses del año se enviaron 3,1 millones de toneladas), sino que otro tanto se colocó en mercados como Egipto; Vietnam; Italia, entre otros, aunque en estos casos con un grano de inferior calidad al que adquiere el principal socio del Mercosur.
En esa vuelta al mundo de uno de los cultivos más representativos del agro local, los puertos de Rosario tuvieron un fuerte incremento en los ingresos de camiones cargados con trigo durante el mes pasado. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, fueron 18.000 camiones, 250% más que en el mismo mes de 2015.
El movimiento, que en esta época comienza a intensificarse, se vislumbra también en el calendario de buques anunciados para la carga para los próximos 15 dÃas: casi medio millón de toneladas para embarcar de trigo hacia Brasil principalmente, Tailandia; Vietnam; Bangladesh; y Argelia, entre otros.
De acuerdo con la BCR, para esta campaña se prevé un producción de 13,8 millones de toneladas, con un consumo interno en torno a 5,5 millones de toneladas, demanda de Brasil por 4 millones de toneladas, con lo que quedarán 4,5 millones de toneladas para exportar a otros destinos.
El Cronista
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.