La Bolsa de Comercio de Rosario informó que en total, la Soja estará presente en 6 M de ha. De esta manera, con un escenario normal de lluvias, la región núcleo se apunta a producir 21 M de Tn de la oleaginosa. Este año, por el mayor número de hectáreas de trigo y maíz, la soja de primera retrocede un 5,5%. El año pasado se había sembrado más de 5,5 M de ha. Esta vez serán 5,2 M. Habrá más soja de segunda, pero de todas maneras no se compensará el retroceso. Se lleva sembrado el 90% de la soja de primera, 15% más que el año pasado. Quedan poco más de 500 mil ha, aunque el noroeste bonaerense tiene un retraso serio. General Pinto no pasa del 40% y hacia Ameghino y Villegas los problemas van en aumento, aunque el agua, muy de a poco, empieza a retroceder.
Sigue a toda marcha la siembra de soja
Finalmente las lluvias cedieron. En el tramo de estas últimas tres semanas, se reactivaron las labores y se cubrió el 90% del total de lotes intencionados con la oleaginosa de primera. Se tratan de 4,68 M de ha con soja de primera. La campaña anterior, a esta altura del año, se encontraba con un 75% de avance, paralizada por las abundantes lluvias y golpeada por el granizo. Los lotes sembrados están emergiendo en muy buenas condiciones, sin embargo las malezas comienzan a ser un problema, sobre todo en aquellos lotes que no fueron bien barbechados. Se advierten escapes de yuyo colorado, rama negra y gramíneas resistentes. En algunas zonas se detecta presencia de magacelis y chinches diminutas que, por el momento, no justifican controles.
Trigo: Excelente condiciones de llenado y temor por enfermedades
En breve comienza la cosecha de trigo y si bien continúan las buenas expectativas de rindes, aún no se sabe cuál será el nivel de producción que marquen las cosechadoras. Por un lado, hay bajas temperaturas y humedad que alientan mejores resultados. Pero, las enfermedades, y en algunas zonas la afectación de fusarium, pueden tener un impacto fuerte. Se esperan picos de producción por encima de los 60 qq/ha, buena calidad y se destaca el llenado pero también hay cuadros con espiguillas destrozadas, o con grados de afecciones menores que generan incertidumbre.
Los maíces tardíos en retroceso este año
Este año será más baja el área destinada a los maíces de diciembre. El maíz tardío se relegará a lotes de baja aptitud agrícola o se hará en los cuadros que no alcanzaron a sembrarse en octubre. También la soja de segunda tomará un mayor protagonismo, siendo la predilecta en las siembras precedidas por las gramíneas invernales. Se destaca, que en general, se decidió apostar por el maíz de siembras tempranas por partir por lotes bien cargados de humedad.
El maíz de primera avanza en su crecimiento con muy buenas condiciones. El 70% se lo clasifica como muy bueno, 15% como excelente y 15% bueno. Están entre cuarta y novena hoja, ganando altura rápidamente.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.