La dirigencia de Confederaciones Rurales Argentinas participó del 21º Congreso Mundial de la Carne que se llevó a cabo en Punta del Este, Uruguay del 7 al 9 de noviembre.
CRA estuvo presente a través de su presidente Dardo Chiesa y también integrantes de la comisión de Carnes de la entidad como Martín Rapetti y Ricardo Burgos entre otros.
La presencia de CRA de la mano de especialistas en ganadería dentro del Congreso es importante para exponer la realidad de la cadena productiva cárnica nacional.
La oficina Permanente Internacional de la Carne (OPIC) y el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC) se han propuesto discutir una nueva agenda global del sector en el 21° Congreso Mundial de la Carne. Para ello se tratarán los principales temas de actualidad que afectan al sector cárnico mundial bajo un formato novedoso.
Durante el encuentro expusieron especialistas de todo el mundo sobre producción, tendencias, trazabilidad y consumo, entre muchos temas más.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.