Pierre Lahutte, presidente de Iveco, y Alfredo Altavilla, jefe de operaciones de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) en Europa, Medio Oriente y Asia, firmaron en Italia un memorando de mutuo entendimiento con el objetivo de estimular el desarrollo del gas natural como combustible para vehículos. La iniciativa, que incluye también a Snam, empresa líder en infraestructura de gas en Europa, forma parte de un conjunto de acciones para promover la movilidad sustentable.
Italia es el principal mercado europeo en términos de consumo de gas natural vehicular (GNV) con más de un billón de metros cúbicos consumidos en 2015 y cerca de un millón de vehículos actualmente circulando. La cadena de valor del gas natural de Italia, en el sector del transporte, es mundialmente reconocida por su excelencia tecnológica y ambiental. El país también consigue sacar provecho de la mayor y más accesible red de entubación de gas de Europa, que se extiende por cerca de 32.000 km.
De acuerdo con los términos del memorando, las tres empresas, Iveco, FCA y Snam, van a cooperar activamente para estimular el desarrollo todavía mayor del uso del metano para vehículos en forma de gas natural comprimido (GNC), alternativa más sustentable que los combustibles tradicionales, capaz de traer beneficios ambientales y económicos importantes para los consumidores, empresas y la administración pública.
Iveco mantiene una ventaja tecnológica en términos de motores movidos a gas natural al desarrollar una línea de vehículos propulsados a GNC y gas natural líquido (GNL), que van desde el vehículo ligero Daily al bus urbano Urbanway, e incluso el nuevo Stralis a GNL para el transporte de largas distancias, lanzado en junio pasado. Estas iniciativas destacan el potencial del metano como combustible para vehículos comerciales, vehículos de transporte colectivo y vehículos destinados al servicio público, áreas en las cuales la marca también representa un papel fundamental a nivel internacional.
Por su parte, FCA tiene el desarrollo de motores con combustibles alternativos como uno de los pilares fundamentales de su estrategia, además de encontrarse en una posición de liderazgo entre las tecnologías de GNC. La empresa desarrolló recientemente su línea, compuesta de 12 modelos, que la coloca como una de las más completas del sector automotriz.
En tanto, el líder europeo en construcción y gestión de infraestructura para el mercado de gas natural, Snam, compartirá su experiencia consolidada en el sector por medio de una inversión de aproximadamente 200 millones de euros en los próximos cinco años para estimular el desarrollo de instalaciones para el abastecimiento de GNC.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.