La superficie cubierta con soja en la campaña 2016/2017 será menor a la sembrada en el ciclo precedente, asà lo afirmaron ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en sus respectivo informes de pre campaña y de estimaciones agrÃcolas.
Esa no fue la única coincidencia: ambas entidades estimaron el área destinada a la oleaginosa en 19,60 millones de hectáreas. La diferencia es que para la primera la cifra implica una caÃda del 2,5% frente a los 19,70 millones anteriores, en tanto que para la segunda marca un retroceso del 3% en comparación con los 20,20 millones de hectáreas de la temporada agrÃcola 2015/2016.
«Las modificaciones sobre el marco regulatorio registradas desde finales de 2015 han generado un escenario alentador para cereales como el trigo y el maÃz, promoviendo un aumento en sus respectivas áreas cultivadas. Simultáneamente, la importante expansión de la superficie sembrada con girasol en sectores del norte del paÃs también reduce la superficie disponible para el resto de los cultivos de verano», explicó la BCBA y añadió que la actual previsión de siembra 2016/2017 se ubicarÃa «por debajo del promedio de las cinco campañas precedentes, de 19,70 millones de hectáreas».
En su trabajo, la BCR destaca que la caÃda del 3% del área destinada a la soja se da pese al importante aumento de la siembra de maÃz para todos los usos (comercial y forrajero) en la campaña 2017/2016, que pasa de 4,85 a 5,70 millones de hectáreas. Según la entidad ese retroceso de la oleaginosa fue amortiguado por la «reincorporación en el sistema agrÃcola de unas 300.000 hectáreas, en un contexto positivo para la actividad, que vuelve a tomar un rumbo expansionista y que aún tiene espacio para crecer».
Para la BCBA, las mayores reducciones de superficie se darán en el centro del área agrÃcola nacional. Y en el mismo sentido de lo expresado por la BCR detalló que sectores del NOA, NEA, San Luis, del norte de La Pampa y del oeste y del centro de Buenos Aires «podrÃa registrar una recuperación del área agrÃcola en lotes previamente abandonados, que serÃan destinados a la soja y que asà amortiguarÃan la reducción interanual».
La Nación/Bolsa Cereales
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.