Causante del 8 % de las pérdidas reproductivas y abortos en el rodeo nacional, lam erradicación de esta enfermedad demanda manejos y medidas sanitarias específicas. Recomendaciones técnicas de especialistas del INTA Balcarce.
Según estudios del Servicio de Diagnóstico Veterinario del INTA Balcarce, Buenos Aires, del rodeo nacional se produce un 8 % de pérdidas reproductivas y abortos debido al virus de la Diarrea Viral Bovina (vDVB). De acuerdo con los especialistas, el control excede la vacunación y demanda medidas sanitarias específicas para su erradicación.
Para Anselmo Odéon, técnico de INTA Balcarce, “un rodeo sano es sinónimo de control de enfermedades y, por ende, de una buena producción económica”. En consecuencia, “mantener al ganado libre de enfermedades causadas por virus y bacterias debiera ser la premisa de cualquier productor”, aseguró.
En este sentido, resulta “fundamental” tener un diagnóstico preciso sobre la presencia del virus y la categorización de los rodeos según el grado de riesgo, detectar los animales persistentemente infectados (PI) con el virus para su posterior eliminación del rodeo y vigilar para evitar el reingreso del virus.
“Todos los esfuerzos puestos en el control deben dirigirse a la detección de los bovinos PI”, aseguró Odeón quien, además, explicó que “si bien existen vacunas contra este virus, no es suficiente debido a que es incapaz de eliminar el estado de portador”.
De acuerdo con el técnico, los PI son reservorio del virus y la principal fuente de diseminación del vDVB durante toda su vida. Y aseguró que “la presencia de estos animales en un rodeo contribuye a la propagación del virus y disminuye la eficiencia reproductiva en comparación con establecimientos que no los poseen”.
Asimismo, la infección puede ocurrir en forma aguda o transitoria, consideradas de menor importancia en la dinámica de la transmisión del virus a largo plazo. “Las agudas tienen un período de contagio breve de entre 4 y 17 días, mientras que los animales PI contagian de por vida mediante todo tipo de secreciones”, agregó.
Para sanear un rodeo, Odeón recomendó la detección y remoción de animales PI asociado a la prevención mediante vacunas de aquellas categorías más susceptibles. “El éxito de estas medidas sanitarias dependerá de la utilización de pruebas diagnósticas simples y económicas, vacunas eficientes y un control racional mantenido en el tiempo”, explicó.
Una vez saneado, Odeón sugirió reforzarlo con medidas de bioseguridad para mantenerlo libre de animales infectados mediante un programa de vigilancia adecuado. “Para ello es necesario controlar el ingreso de ganado bovino, semen y embriones, mediante análisis para la detección del vDVB”, agregó.
Asimismo, ante cualquier duda o consulta aconsejó acercarse al Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del Grupo de Sanidad Animal del INTA Balcarce que ofrece asesoramiento y propuestas sanitarias.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.