El cereal representó este mes el 40% de las exportaciones totales. El ritmo de llegada del grano a los puertos se duplicó desde julio, y crece la expectativa por la inminente siembra.
El maíz local atraviesa un momento exultante
A las previsiones de un fuerte crecimiento en la próxima siembra, que estiman entre 25% y 30% del área y que puede restarle algunas hectáreas a la soja, se suma el fuerte impulso comercial que el cereal recobró en esta campaña, de la mano de la quita de retenciones, alta demanda externa y precios competitivos. En lo que va de agosto, el cereal explica 40% del total embarcado en los puertos locales.
Y el mes apunta a cerrar con récord de exportación para el cereal. Según las últimas cifras disponibles, al pasado jueves, se habían embarcado 2,3 millones de toneladas de maíz en los distintos puertos locales. En tanto, el cronograma de buques a la carga o anunciados suma otras 1,6 millones de toneladas del cereal a embarcar en las próximas dos semanas. En julio último, el total de embarque del grano fue de 1,5 millón de toneladas.
Si ese programa se cumple, agosto terminará con cerca de 3,9 millones de maíz exportado, un volumen que incluso supera a las marcas más altas de los últimos años: 3,5 millones de toneladas en junio de 2013. A precio FOB oficial de ayer, el maíz exportado durante este mes equivale a u$s 705,9 millones (u$s 470,6 millones, lo efectivamente ya embarcado).
El corrimiento de los meses para el «pico» en los embarques de maíz obedece a que la cosecha este año se vio demorada por las inundaciones de abril, que retrasaron todo el calendario de la gruesa. De acuerdo con datos del Ministerio de Agroindustria, el avance de cosecha llegó la semana pasada al 86% del área maicera, contra 97% de un año atrás.
«Este año el clima complicó mucho. El grano empezó a llegar con fuerza recién ahora a los puertos. Hubo buques a la espera de cargar con demoras que llegaron a 6-8 semanas, con pérdidas millonarias», comentó a El Cronista Guillermo Rossi, analista de la consultora BigRiver.
La intensidad en el arribo de maíz a los puertos se verifica en el ingreso diario de camiones cargados con el producto. Rossi apunta que se duplicó el promedio diario entre julio y este mes: pasó de 1150 a 2500 por día en lo que va de agosto.
De una producción total 2015/16 estimada por los privados entre 25 millones y 27 millones de toneladas, y que para Agroindustria llegará a 39,8 millones de toneladas (suma maíz comercial con forrajero), la exportación declaró al 10 de agosto compras por 14,6 millones de toneladas. Y las declaraciones juradas de ventas al exterior, al pasado viernes, acumulan 18,9 millones de toneladas de maíz, precisó el analista José Frogone, de la corredora Cortina Beruatto. Para la campaña que está por arrancar, en tanto, la exportación anotó como compradas algo más de 3 millones de toneladas del cer
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.