Pronósticos elaborados por investigadores argentinos del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar alertan que en los meses de septiembre y octubre de este año se prevén lluvias “muy superiores a las normales” en áreas de las zonas centro de Santa Fe y oeste y sudoeste de Buenos Aires.
En ese mismo período –que corresponde a los meses de siembra de maíz temprano– el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar proyecta en cambio restricciones hídricas en el este de Entre Ríos, centro-sur de Buenos Aires, noroeste de Córdoba y norte de San Luis.
Pero la perspectiva –que, según aclara el INTA, aún es de carácter experimental– para el bimestre octubre-noviembre de 2016 proyecta lluvias excesivas para la mayor parte de la zona pampeana (se trata del bimestre en el cual se concentran las siembras de soja de primera).
Sin embargo, para octubre-noviembre próximos el pronóstico mantiene la previsión de precipitaciones inferiores a las normales en la zona noroeste de Córdoba (ver mapa).
En febrero de este año los investigadores del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelaralertaron que en el bimestre marzo-abril podían esperarse lluvias muy superiores a las normalesen las zonas pampeanas que finalmente terminaron anegadas o inundadas por el evento climático extremo registrado en abril pasado.
Los pronósticos se elaboran con modelos estadísticos de desarrollados por el Instituto de Clima y Agua en base a interacciones de indicadores oceánicos y atmosféricos combinados la variabilidad estacional de las precipitaciones.
Los datos utilizados por el Instituto de Clima y Agua para elaborar las proyecciones son precipitaciones mensuales históricas de 99 estaciones pluviométricas pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Servicio Meteorológico Nacional (SMN), además de indicadores climáticos globales generados por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de EE.UU.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.