Pronósticos elaborados por investigadores argentinos del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar alertan que en los meses de septiembre y octubre de este año se prevén lluvias “muy superiores a las normales” en áreas de las zonas centro de Santa Fe y oeste y sudoeste de Buenos Aires.
En ese mismo período –que corresponde a los meses de siembra de maíz temprano– el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar proyecta en cambio restricciones hídricas en el este de Entre Ríos, centro-sur de Buenos Aires, noroeste de Córdoba y norte de San Luis.
Pero la perspectiva –que, según aclara el INTA, aún es de carácter experimental– para el bimestre octubre-noviembre de 2016 proyecta lluvias excesivas para la mayor parte de la zona pampeana (se trata del bimestre en el cual se concentran las siembras de soja de primera).
Sin embargo, para octubre-noviembre próximos el pronóstico mantiene la previsión de precipitaciones inferiores a las normales en la zona noroeste de Córdoba (ver mapa).
En febrero de este año los investigadores del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelaralertaron que en el bimestre marzo-abril podían esperarse lluvias muy superiores a las normalesen las zonas pampeanas que finalmente terminaron anegadas o inundadas por el evento climático extremo registrado en abril pasado.
Los pronósticos se elaboran con modelos estadísticos de desarrollados por el Instituto de Clima y Agua en base a interacciones de indicadores oceánicos y atmosféricos combinados la variabilidad estacional de las precipitaciones.
Los datos utilizados por el Instituto de Clima y Agua para elaborar las proyecciones son precipitaciones mensuales históricas de 99 estaciones pluviométricas pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Servicio Meteorológico Nacional (SMN), además de indicadores climáticos globales generados por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de EE.UU.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.