Tras otra leve mejora de los precios en la Bolsa de Chicago, la soja argentina se negoció en alza ayer en el mercado disponible y posibilitó un importante volumen de ventas, que fue estimado entre 80.000 y 90.000 toneladas por operadores locales, frente a las no más de 30.000 toneladas de las ruedas precedentes.
Si bien la primera oferta de las fábricas fue de $ 4.150 por tonelada de soja con entrega inmediata para la zona del Gran Rosario, las exigencias de los vendedores y las necesidades de la demanda encontraron un punto de encuentro en torno de los $ 4.200, un valor que implicó una mejora de 100 pesos. Sólo por lotes importantes algunos compradores convalidaron hasta $ 4.250 por tonelada.
Con menor presión de la demanda que en las terminales ubicadas sobre la costa del Paraná, la soja se cotizó a $ 3950 por tonelada para BahÃa Blanca, con una mejora de $ 50, y a $ 3.900 para Necochea, sin cambios.
Como viene sucediendo regularmente en el mercado, todas las ofertas de los compradores quedaron por encima del FAS teórico fijado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, que ayer fue de 3.773 pesos por tonelada.
Por soja de la próxima cosecha, con entrega entre abril y mayo, los interesados pagaron en forma abierta ayer US$ 255 por tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario, pero en ventas particulares y con condiciones especÃficas se alcanzaron los 260 dólares, contra los 250 vigentes anteayer. Esta mejora fue bien apreciada por los vendedores, que comercializaron unas 30.000 toneladas de la oleaginosa de la campaña 2016/2017.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja sumaron US$ 0,50 y 2, mientras que sus ajustes fueron de 287,50 y de 261,50 dólares por tonelada.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.