En el contexto de las graves inundaciones que afectan a gran parte de la región agrÃcola, el Gobierno realizó una primera estimación sobre las pérdidas en soja por las inundaciones. Según un informe realizado por técnicos del Ministerio de Agroindustria, las intensas precipitaciones durante la primera quincena de abril ya dejaron una pérdida de 3.330.520 toneladas.
En marzo, la cartera habÃa proyectado una cosecha de 60.917.050 toneladas, pero ahora estima que será de 57.586.530 toneladas, un 5,46% menos versus el mes anterior.
De todos modos, según consigna La Nación, el Ministerio advirtió que esta primera estimación sobre pérdidas podrÃa variar en los próximos dÃas y ser mayor a lo previsto por el momento.
En rigor, al desagregarse el impacto según las provincias afectadas la merma podrÃa superar los 4,5 millones de toneladas. En esta lÃnea, estimaciones privadas afirman que la caÃda en la cosecha ya tiene un piso de al menos 5 a 6 millones de toneladas.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.