Un comunicado de los Integrantes de la Mesa Nacional de Productores de Leche señala que estuvieron reunidos en el dÃa de la fecha con autoridades del Ministerio de Agroindustria de la Nación tratando la angustiante situación del productor lechero.
En la misma nuevamente se planteó lo siguiente:
· Se declare en emergencia económica a la producción primaria de leche.
· La inmediata recuperación del precio pagado al productor.
· Se extiendan las compensaciones percibidas en montos y plazos.
· Se mejoren las condiciones de financiamiento otorgando plazos de gracias mayores a un año.
· Se trabaje activamente con la SecretarÃa de Comercio en el marco de la Ley de Defensa de la competencia para otorgarle mayor transparencia a la comercialización de leche cruda y productos lácteos, e impulsar el estudio de comercialización pendiente desde diciembre de 2007.
Las autoridades informaron que están trabajando en cada uno de estos temas y otros ya presentados, que forman parte de una agenda de problemáticas urgentes por resolver, y que habrá respuestas concretas en los próximos dÃas.
La MNPL remarcó la urgencia de soluciones ante la angustiante situación que están viviendo los productores de leche en las diferentes cuencas productivas, que justifican las jornadas de movilizaciones programadas con el fin de poner en evidencia el avasallante avance de la industria y del sector comercial en detrimento de su actividad.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.