Nuevos registros de lluvias sobre sectores del NOA, NEA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis y la franja norte de Buenos Aires aportaron humedad a los perfiles con un afecto positivo a nivel global para la soja. Así lo indicó hoy un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
«Este fenómeno mejoró la oferta hídrica en un momento clave, con un 75% de la soja de primera en la fase crítica de llenado de grano y la soja de segunda transitando floración o diferenciación de vainas», detalló el documento la entidad porteña.
En este contexto, la BCBA mantuvo la estimación de cosecha de soja proyectada en 58 millones de toneldas. «Se observó la presencia de plantas en zonas que acumularon agua durante períodos prolongados de tiempo», señaló el informe.
Por otro lado, «se están realizando aplicaciones para proteger al cultivo del ataque de enfermedades, pero principalmente de forma preventiva y se observa una mayor presión de malezas difíciles de controlar como es el yuyo colorado».
En tanto, en el NOA la soja de primera transita estadíos que van desde diferenciación de vainas hasta llenado de grano y las lluvias ocurridas durante esta semana proveyeron agua suficiente para mantener las condiciones de desarrollo favorables para el cultivo.
«A la presencia del picudo negro de la soja se le suma una presión creciente del complejo de chinches que podría afectar al cultivo de no ser controlada», concluyó la BCBA.
Bolsa Cereales
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.