Pequeños productores de la zona del bajo chaqueño, afectados por la emergencia hídrica, necesitan una asistencia especial por parte de organismos nacionales para continuar con la actividad ganadera.
El dirigente de CRA, Enrique Santos puntualizó que “si uno mira el mapa del Chaco la región más complicada es la del Río Paraná, entre el río y la Ruta 11 que va paralela”.
“Hay afectadas por las lluvias unas 500 mil hectáreas que son censadas por el Senasa con unos 3 mil productores, de los cuales 2400, el 80 por ciento son productores con menos de 100 cabezas”, detalló el dirigente confederado.
Para Santos es necesario instrumentar medidas que ayuden a estos pequeños productores que a pesar de recibir alimento para la hacienda por parte del Gobierno Provincial, continuarán con dificultades porque “desde la Administración Provincial del agua (APA) de Chaco advierten que esta situación seguirá hasta el invierno”.
La provincia declaró la Emergencia Agropecuaria, pero es solo un instrumento que “posterga el pago del Impuesto Inmobiliario y el de Ingresos Brutos para adelante”, dijo Santos.
“Necesitamos otro tipo de acciones desde el Gobierno Nacional, como facilidades de tipo impositivo y créditos de infraestructura para que el productor pueda continuar una vez que pase la emergencia”, aclaró el referente rural de Chaco.
Respecto a Formosa “la ganadería está muy complicada por el exceso hídrico del Río Paraguay, sumado las inundaciones por el Paraná”.
Agricultura
Distinto es el panorama de los productores de girasol que “en el Oeste de Chaco las precipitaciones beneficiaron a la región porque venían con un periodo con escasez de agua, produciendo un aumento del área de este cultivo”, subrayó Santos.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.