El derrumbe del precio de los granos le está pegando fuerte al complejo sojero. Un informe del Banco Mundial estima que el precio de los commodities agrícolas retrocedería un 13% en el 2015, pero la caída sería aún mayor en los aceites vegetales y harinas proteicas que se obtienen a partir de la soja, cuyo valor se replegaría un 25% este año, en promedio.
Son dos productos en los que la Argentina es lider, a partir de la competitividad de su cluster sojero, que se concentra en las terminales portuarias del Gran Rosario. Según la proyección del Banco Mundial, los precios de casi todos los commodities quedarían por debajo de los valores que tuvieron en el 2014. El petróleo, por ejemplo, cerraría el 2015 con una caída del 43%, respecto de 2014.
Al analizar una canasta compuesta por 27 productos oleaginosos, que considera precios hasta mediados de noviembre, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que elaboraron Patricia Bergero y Julio Calzada, destaca que la harina de soja se desplomó un 26% en lo que va de 2015, los pellets de soja un 24% y el poroto de soja un 22%. “El aceite de soja, un producto en el que la Argentina es el principal exportador mundial, tampoco se queda atrás y bajó un 17% este año”, advierte el informe.
“La fuerte declinación en el precio de los aceites vegetales y harinas proteícas ha obedecido a la dirección bajista en el precio de los granos, a las amplias existencias de estos productos frente a una demanda debilitada y al crecimiento de los stocks globales”, explica el estudio de la Bolsa rosarina.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.