El derrumbe del precio de los granos le está pegando fuerte al complejo sojero. Un informe del Banco Mundial estima que el precio de los commodities agrícolas retrocedería un 13% en el 2015, pero la caída sería aún mayor en los aceites vegetales y harinas proteicas que se obtienen a partir de la soja, cuyo valor se replegaría un 25% este año, en promedio.
Son dos productos en los que la Argentina es lider, a partir de la competitividad de su cluster sojero, que se concentra en las terminales portuarias del Gran Rosario. Según la proyección del Banco Mundial, los precios de casi todos los commodities quedarían por debajo de los valores que tuvieron en el 2014. El petróleo, por ejemplo, cerraría el 2015 con una caída del 43%, respecto de 2014.
Al analizar una canasta compuesta por 27 productos oleaginosos, que considera precios hasta mediados de noviembre, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que elaboraron Patricia Bergero y Julio Calzada, destaca que la harina de soja se desplomó un 26% en lo que va de 2015, los pellets de soja un 24% y el poroto de soja un 22%. “El aceite de soja, un producto en el que la Argentina es el principal exportador mundial, tampoco se queda atrás y bajó un 17% este año”, advierte el informe.
“La fuerte declinación en el precio de los aceites vegetales y harinas proteícas ha obedecido a la dirección bajista en el precio de los granos, a las amplias existencias de estos productos frente a una demanda debilitada y al crecimiento de los stocks globales”, explica el estudio de la Bolsa rosarina.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.