Las condiciones climáticas (lluvias abundantes, vientos y granizo) conspiran contra el avance de las labores caracterÃsticas de noviembre: siembra de soja, cosecha de trigo y cebada, y control de malezas. Los pronósticos a corto plazo no son alentadores. Se estima que las tormentas dejarÃan acumulados de 40 a 80 mm entre hoy y mañana (viernes 27) con posible caÃda de granizo.
El avance de la siembra de soja quedó varado en el 79% del área por causa de los anegamientos. Este atraso en la fecha de siembra podrÃa sumarle más puntos al maÃz tardÃo, pero la alta inversión inicial que exige el cereal le da contrapeso a los cambios de planes. La calidad del trigo, y sobre todo la de cebada, puede verse afectada si una tormenta evita su recolección. En tanto, el maÃz temprano que no fue afectado por el granizo es el más beneficiado por la humedad en su etapa vegetativa de 4 a 9 hojas.
Una siembra difÃcil de terminar
Las lluvias intermitentes no dan margen de tiempo a los productores para poder culminar con las labores de siembra de soja. Como se aprecia en el mapa de lluvias, el acumulado semanal fluctuó entre 40 y 70 mm. Hay falta de piso, planchado y lotes con anegamientos sectorizados. Además, en el este cordobés, hay caminos intransitables.
El avance de siembra semanal es de tan solo un 5% en promedio y prácticamente nulo en las zonas más complicadas por las lluvias. Lo más preocupantes es la pérdida del potencial rinde de la oleaginosa a medida que se aleja de su fecha de siembra óptima. Este hecho, sumado a las pérdidas de soja por granizo, podrÃa inclinar la balanza hacia los maÃces tardÃos. Sin embargo, el costo de la semilla hÃbrida eleva la vara para su producción. Los cuadros sembrados con soja presentan una amplia gama de estadios, según fecha de siembra. Hay lotes aún no emergidos y 70% se encuentra entre V1-V4. En general, el cultivo tiene muy buen aspecto, pero un 7% del área esta en regular estado.
Arrancó la cosecha de trigo
Los cuadros del norte de la región estrenan la cosecha triguera con rindes de 30 a 40 qq/ha, tal como se esperaba. También hay lotes cordobeses que obtuvieron 52 qq/ha y otros que cayeron a pisos de 15 quintales por las pérdidas que causó el granizo. La condición regular asciende al 11%, el resto no afectado mantiene buenas expectativas. El rinde promedio esperado es de 36 qq/ha y aún resta el grueso por cosechar. TodavÃa hay cuadros del norte bonaerense terminando de llenar los granos, mientras que en el 89% de la región los trigos en madurez fisiológica esperan perder humedad para su recolección. Los cultivos en pie corren el riesgo de lavado de proteÃnas y pérdida de peso hectolÃtrico ante los pronósticos de lluvias abundantes.
El granizo que marcó un hito
La pérdida que provocó en las zonas afectadas (ver informe anterior) quedará en el recuerdo de los desastres climáticos. HacÃa más de 15 años que no se producÃa un evento de tal magnitud. Esta vez, la granizada cubrió una extensa área de la región núcleo y dejó daños totales. Las mermas en trigo son irreparables. No asà en soja, ya que en algunas localidades las plántulas pueden rebrotar y en otras zonas, las que fueron totalmente devastadas, podrá resembrarse. En el caso del maÃz temprano cuyo ápice de crecimiento fue afectado, se resembrarán como maÃz de primera tardÃo.
Bolsa Comercio Rosario
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.