Con la intención de generar una agenda ganadera común para el mediano y largo plazo, e incidir en los planes que proponga el nuevo gobierno para el campo en general, pero para todos los productores del rÃo Colorado hacia el sur argentino en particular, se desarrolló en la Sociedad Rural del Neuquén una importante reunión de la que participaron varios de los principales representantes del sector de la producción agropecuaria de la Patagonia.
Es que mientras se efectuaba el cierre de la 4ta Exposición de Bovinos de la Provincia de Neuquén, la Sociedad Rural anfitriona, en su sede de JunÃn de los Andes, representada allà por su presidente MartÃn Zimmermann, su vicepresidente Guillermo Facht y su secretario Diego GarcÃa Rambaud, recibieron a Hernán Alonso, de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, a Marcelo Casagrande, de la Federación de Sociedades Rurales de RÃo Negro, a Baldomero Bassi, de la Sociedad Rural del Alto Valle de RÃo Negro y Neuquén, a MartÃn Roberts y Fernando Hidalgo de la Sociedad Rural de Esquel, a Santiago Nazar y MartÃn St Antonin de la Sociedad Rural de Bariloche, a Fernando Capra de la Sociedad Rural de Choele Choel, y a Marcelo Nogueira y Javier Della Gáspera de la Sociedad Rural del Noroeste Neuquino.
Todos coincidieron en la importancia de este encuentro y la continuidad de los mismos para, juntos, el bloque del campo en Patagonia, poder abordar temas y visitar a quienes serán los próximos ministros nacionales de agricultura, asà como de interior y justicia, para llevar temas de interés que atraviesan a todos los productores de esta región argentina.
Entre las preocupaciones están la barrera sanitaria, la visita de la Unión Europea, la seguridad en los campos, la apertura del mercado conjunto hacia Chile, asà como la puesta en valor la producción agropecuaria en cuanto a desarrollo de mano de obra en cada localidad, la historia y la cultura de trabajo en el campo y el valor de la producción general de alta calidad en toda la Patagonia.
CRA
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.